Siete momentos de la historia de la Guardia Civil en Lanzarote
Los lanzaroteños siempre han admirado el correcto proceder y espíritu de sacrificio de los agentes en la isla
La isla de Lanzarote mantiene unas relaciones excelentes con la Guardia Civil producto del correcto proceder de los agentes y la eficiencia que siempre ha tenido el cuerpo para defender, además de la seguridad, la arqueología, el medio ambiente y el turismo de la isla.
El comandante Emilio Nadal Peracalda cuando recibió la bandera de España para la Casa Cuartel de Teguise, primera de la isla, en 1923: «Los cultos, laboriosos y honrados teguisenses no tienen por qué temer y asustarse de la presencia del típico tricornio, que sólo a los malos infunde pavor». Las fotos son en su mayoría de Javier Reyes Acuña, uno de los históricos fotógrafos lanzaroteños.
1
Día del Pilar en Haría
Miembros de la Guardia Civil de todos los puestos de de Lanzarote en la inauguración de la Casa Cuartel de Haría con su madrina. Años sesenta.
2
Tradiciones
Procesión del Corpus Cristi. En la imagen aparecen el sacerdote Ramón Falcón, el practicante Román García, Francisco Aguilar, Tito Arroyo, el guardia civil Perdomo y el sargento Mamerto Pérez.
3
Familias
Laisla de Lanzarote siempre a sido acogedora con las familias de los agentes. Acto de confraternidad por el 12 de Octubre.
4
Con pescadores
Invitados isleños de la sociedad civil en un acto de la Guardia Civil antes del «boom» del turismo en la isla. La presencia de la actividad pesquera y evitar robos en fincas era una parte muy importante de su trabajo.
5
Cohesión
Francisco Moreno Guerra y Antonio Falero Armas. Desde diversas partes del archipiélago, se consideraba Lanzarote como un destino muy importante. Agentes de otras capitanías en un acto de homenaje a la Guardia Civil.
6
Cercanía
Miembros de la Guardia Civil durante la celebración de su patrona un 12 de Octubre con hijos y niños de la isla.
7
Infraestructuras
Imagen de la inauguración de la Casa Cuartel de una casa cuartel de la Guardia Civil. Entrega de la bandera nacional a la Guardia Civil de Teguise. en diciembre de 1923