Siete majestuosas cuevas que puedes ver en Canarias
Estas impresionantes cuevas no son parte de un mundo de cuento de hadas o una película de terror. Algunas de estas cuevas se forman cuando el agua se filtra a través de las grietas en la roca volcánica Otras eran empleadas por los antiguos canarios
1
El Tancón, Tenerife
La luz aporta un presionante escenario natural. Se encuentra en Puerto de Santiago, justo detrás del Hotel Barceló. Hay que tener mucho cuidado con la marea. Uno de los mejores ejemplos de columnas de basalto volcánicas de toda Canarias.
2
Jameos del Agua, Lanzarote
La isla de los volcanes atesora una belleza natural única. Acercarse a Lanzarote es sumergir los sentidos en sus célebres playas y dejarse llevar por el embrujo volcánico que alcanza su cénit en los Jameos del Agua y la Cueva de Los Verdes.
La palabra aborigen «Jameo» define las oquedades o huecos que se crean al desplomarse el techo de una gruta volcánica debido a su peso o a la acumulación de gases. Los Jameos del Agua es un tubo volcánico gigante bifurcado en diferentes galerías, producto de las erupciones del Volcán la Corona.
3
Isla Bonita, La Palma
Es la cueva de la que sale el reclamo publicitario de la La Palma: Isla Bonita. Se entra por el mar a esta maravilla que tienen los canarios y se encuentra bajo unos acantilados.
Dentro, es como estar en otra galaxia. Su interior parece tallado en mármol con matices azules, blancos y verdes.
4
Cuevas de Ajuy, Fuerteventura
Un salto en el tiempo de 70 millones de años, un viaje al pasado que sobrepasa incluso la formación de la propia Fuerteventura, cuya edad geológica es muy posterior.
Entre sus atractivos naturales se encuentran una playa fosilizada de cuatro millones de años que presenta sedimentos del fondo oceánico. Hay un complejo basal emergido durante la formación de la isla. Este conjunto de rocas, las más antiguas de toda Canarias.
5
Cenobio de Valerón, Gran Canaria
Espectacular granero aborigen de carácter colectivo. En un alto escarpe de la Montaña del Gallego se localiza este yacimiento que construyeron los antiguos canarios hace más de 800 años , aprovechando las condiciones geológicas del cono volcánico.
En este espacio, y ayudados por picos de piedra, abrieron más de 350 oquedades, que aparecen dispuestas en varios niveles y que se destinaron al almacenamiento de los cereales y otros alimentos.
6
La Matanza, Tenerife
En la cueva de El Caletón está en La Matanza de Acentejo, Tenerife. Hay que ir con equipamiento especializado porque es posible perderse entre tanta belleza y con tantas bóvedas, cuevas y pasos.
7
Cueva Pintada, Gran Canaria
La Cueva Pintada no es un único recinto, sino que forma parte de un complejo más amplio de seis cuevas excavadas por los antiguos canarios en la toba volcánica. Tiene 1.000 años antigüedad.
En el recorrido del yacimiento destaca el conjunto troglodita, lugar desde el que se podrá acceder a la contemplación directa de las cámaras excavadas y de la propia Cueva Pintada.
La Cueva Pintada está considerada como un yacimiento único en la historia de Canarias anterior a la llegada de la Corona de Castilla, no sólo por el amplio yacimiento que la rodea, sino también porque no se conserva ningún otro testimonio de la pintura de las sociedades aborígenes de la entidad del que presenta esta cueva.