Siete ermitas que los canarios cuidan para sus visitantes y recordar su historia

A finales del siglo XIV, y al menos hasta llegar a mediados del Siglo XVIII, en Canarias había 288 ermitas

Ermita de San Isidro el Viejo, Gran Canaria ABC

R.L.P.

A finales del siglo XIV, y al menos hasta llegar a mediados del siglo XVIII, en Canarias había 288 ermitas. En 1782, Viera y Clavijo apunta 296 de las que 127 correspondían a Tenerife, 83 a Gran Canaria, 28 en La Palma, 21 en Fuerteventura, 20 en Lanzarote, 10 en el Hierro y 7 en La Gomera. Estas son algunas de las ermitas que hay en las islas. Algunas de fácil acceso, otras no. Pero siempre muy interesantes como experiencia de visita.

1

Cerca del mirador de Breña Alta ABC

La Concepción, en La Palma

Datada entre los Siglos XVI y XVII en Breña Alta. Uno de los edificios religiosos de mayor interés en La Palma.

2

Ermita de San Isidro, en el cruce antes de llegar a Las Cruces y Agazal ABC

San Isidro, Gáldar, Gran Canaria

Edificada por Marcos Verde de Aguilar y Trejo. Humberto Pérez, experto en historia de las islas, apunta que, conforme a los linderos de las tierras de la familia Aguilar, y de los que se señalaron en los repartos de la Vega de Amagro en 1741, en 1890 ya era propiedad de Ignacio Díaz Lorenzo, que fue alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y en 1969 de su hijo, el entonces capitán de Infantería, Ignacio Díaz de Aguilar.

3

Pilarica, La Gomera

El barrio de La Pilarica, en Vallehermoso, celebra en la plaza de La Pilarica, donde se encuentra en una pequeña ermita en honor a Nuestra Señora del Pilar.

4

En Frontera ABC

Nuestra Señora de Los Reyes, El Hierro

En La Dehesa, terreno de pastos y otros rendimientos agrariosa en La Frontera. Levantada en el Siglo XVI. La primera misa en la ermita de la Virgen de los Reyes se celebró el 25 de abril de 1577. Por este motivo, cada 25 de abril se celebra una festividad en honor a la Virgen.

5

Cerca del Acantilado de la Hondura ABC

La Montaña, Fasnia, Tenerife

Está situada en lo alto de la montaña de Fasnia, y en su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Los Dolores. En Fasnia hay un Sitio de Interés Científico que es el Acantilado de la Hondura. Un estrecho espacio natural de apenas 100 metros de ancho en el que crece un especie en vía de extinción, la Atractylis preauxiana. Esta piña de mar es un endemismo de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

6

Data del año 1586 ABC

Santa Inés, Fuerteventura

Se sabe que este santuario ya existía en 1586. Probablemente su nombre se debe a que fuese construida por deseo de Doña Inés Peraza, que junto con su marido, Diego García de Herrera, ostentaron el señorío de la isla de Fuerteventura en el siglo XV

7

En el municipio de Tinajo ABC

Los Dolores, Lanzarote

De interesante historia. Durante el siglo XVIII, Lanzarote sufrió fuertes y constantes erupciones volcánicas que destruyeron y sepultaron en lava una gran parte de esta zona de la isla. Un franciscano decidió organizar una procesión con la Virgen hasta las faldas del volcán, y la lava dejó de emanar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación