De serpiente doméstica en Canarias a plaga sin control

Aunque la culebra de California (Lampropeltis getula califoniae) resulta inofensiva para el hombre, toparse con ella sigue provocando sustos importantes a los vecinos de las zonas rurales

R.L.P. .

El programa Life de la UE que trabaja en el control de la culebra real de California en Gran Canaria reconoce que, a día de hoy, ya resulta inviable erradicar de la isla a un reptil que llegó a ella hace solo 16 años, pero representa toda una amenaza para especies autóctonas endémicas.

Aunque la culebra de California (Lampropeltis getula califoniae) resulta inofensiva para el hombre, toparse con ella sigue provocando sustos importantes a los vecinos de las zonas rurales, debido al miedo secular a las serpientes, que en Canarias es aún más acendrado, ya que en las islas Afortunadas nunca hubo culebras.

Esta serpiente, originaria del oeste de EEUU, se encontró por primera vez en libertad en Gran Canaria en 1998, pero no fue hasta 2007 cuando se descubrió hasta qué punto se había adaptado a un territorio donde no tiene enemigos naturales y donde ha encontrado, y en abundancia, su comida preferida: los lagartos y otros reptiles.

El Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) ha confirmado este martes que se han detectado ejemplares de la culebra real de California en su municipio, lo que extiende al sur el territorio de la isla afectado por esta especie invasora , que resulta inofensiva para el hombre. Tiene sus mayores poblaciones en Gran Canaria en el entorno de los municipios de Telde y Valleseco, donde representa una amenaza para las especies autóctonas de lagartos y lisas, de las que se alimenta.

El Ayuntamiento de Mogán ya se ha puesto en contacto con personal de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias y de los responsables del programa Life que intenta frenar la extensión de las poblaciones de este reptil en Canarias para adoptar medidas en su municipio.

El Ayuntamiento recuerda que también es posible ponerse en contacto con las cuadrillas del programa de recogida de serpientes californianas en el móvil 608 098 296 o a través del Centro Coordinador Operativa Insular (Cecopin), en el 0034928353443 y Emergencias 112 Canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación