CORONAVIRUS

Seis de las ocho islas de Canarias llevan al menos una semana sin presentar nuevos contagios de coronavirus

En el caso de La Gomera y El Hierro el periodo sin nuevos registros es de dos semanas, mientras La Graciosa no ha conocido ningún caso de Covid-19

Ocho nuevos contagios entre Tenerife y Gran Canaria hacen que la suma de acumulados supere ya los dos mil casos en el archipiélago, aunque activos solo hay 1.168

Coronavirus: sigue en directo la última hora del Covid-19 aquí

Javier Alonso Gutiérrez

Canarias continúa en su lucha contra la pandemia del Covid-19 con, un día más, datos muy positivos que parecen mostrar la luz al final del túnel. Los datos de la Consejería de Sanidad actualizados este viernes sobre los casos de coronavirus en el archipiélago muestran que se han registrado tan solo ocho nuevos positivos durante las últimas 24 horas en las islas , mostrando una tendencia de descenso de los casos que sigue bajando con el paso de los días acercándose, poco a poco, a cero.

De este modo, el archipiélago acumula ya 2.009 casos de Covid-19 -lo que supone un 0,093% de la población - de los cuales 730 ya se han recuperado mientras otros 111 han fallecido, tres de ellos en las últimas horas tras haber logrado no sumar ninguna defunción en todo el fin de semana pasado. De los 2.009 casos totales, 811 han requerido en algún momento hospitalización , de los cuales 159 han necesitado cuidados intensivos debido a su gravedad, si bien el porcentaje de camas ocupadas en las islas es cercano al 45% y se encuentra lejos del colapso, ante lo que el Gobierno autonómico ha declarado que «Canarias se encuentra preparada para afrontar un posible repunte de coronavirus» sin sufrir aglomeraciones en sus hospitales. Al menos 490 contagiados son personal sanitario .

Con respecto a los fallecimientos, tan solo diez -seis mujeres y cuatro hombres- tenían menos de 60 años en el momento de la defunción, mientras los otros 101 -61 hombres y 40 mujeres- superaban esa edad y tenían patologías previas . La isla más castigada, al igual que en número de casos, es Tenerife, con 75 fallecidos, casi el triple que Gran Canaria que cuenta con 29. Lanzarote y La Palma con cuatro y tres fallecidos respectivamente son las otras islas que registran muertes de personas contagiadas por coronavirus.

Registros por islas

La isla más castigada por el coronavirus es Tenerife , que ha registrado siete nuevos contagios y acumula ya 1.265 casos acumulados divididos en 777 casos activos, 75 fallecidos y 413 altas médicas con un promedio de 137,82 casos por cada 100.000 habitantes, siendo los dos municipios metropolitanos -Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna- los principales focos con más de la mitad de los casos. Le sigue Gran Canaria con 480 contagios, únicamente uno más que ayer, de los cuales solo 228 permanecen activos restándole las 223 altas y las 29 defunciones. En tercer y cuarto lugar, con cifras muy parejas, se encuentran La Palma , con 83, y Lanzarote , con 79 casos, con una veintena de recuperados en ambas islas y cuatro defunciones en la Isla Bonita por tres en la isla conejera, si bien los últimos positivos datan del pasado viernes día 10.

Ya en otras cantidades, Fuerteventura acumula 42 positivos en Covid-19, los mismos desde que registrara el pasado sábado 11 su último caso, de los cuales 27 han recibido el alta tras curarse. Asimismo, La Gomera -con tres activos y siete recuperados- y El Hierro -dos activos y dos recuperados- son las otras islas en los que sus últimos registros pertenecen al mes de marzo, quedando al margen la pequeña isla de La Graciosa como la única que continúa sin conocer ningún caso del nuevo coronavirus.

Líneas de información

En aras de una mejor atención se ruega a la población que utilice los recursos de manera racional. El número de teléfono de atención coronavirus habilitado por la Consejería de Sanidad es el 900 112 061 . Esta línea se ha reforzado para la asistencia a todas aquellas personas que tengan síntomas (como tos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea, etc.).

Desde ese teléfono se valora y gestiona la realización de pruebas. El teléfono 1-1-2 es sólo para emergencias . La Consejería de Sanidad insiste en que los resultados de las pruebas de coronavirus realizadas se comunican telefónicamente de manera personal. No debe llamarse a estos números para solicitar resultados, pues se corre el riesgo de colapsar las líneas que puedan necesitar personas graves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación