CORONAVIRUS
Seis nuevos fallecidos y 64 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas en Canarias, que suma ya 1.444 casos
Los datos totales ascienden a 1.444, que se despiezan en: 1.282 casos activos, 94 recuperados y 68 fallecidos tras hacerle la prueba a más de 8.000 personas
Coronavirus: sigue en directo la última hora del Covid-19
![Seis nuevos fallecidos y 64 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas en Canarias, que suma ya 1.444 casos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/04/02/coronavirus-tenerife-1584616121003-klGB--1248x698@abc.jpg)
Canarias sigue registrando incrementos en los casos de la pandemia del Covid-19. La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de este jueves sobre los casos de coronavirus en el archipiélago registrando 64 nuevos contagios en las islas, con los que en los últimos días se han dado más del 50% de los casos, evidenciando que la cifra ha ido aumentando de una manera vertiginosa si bien en los últimos tres registros, a pesar de continuar ascendiendo, lo hace más lentamente que hace una semana cuando se contabilizaban una centena de casos diarios.
Esto marca una tendencia que, según indicó en su día la ya exconsejera, Teresa Cruz, seguiría «hasta esta semana». De este modo, el archipiélago acumula ya 1.444 casos de Covid-19, de los cuales 94 ya se han recuperado mientras otros 68, han fallecido , consiguiendo el archipiélago, al fin, que las altas superen a las defunciones. De los 1.282 casos que permanecen activos, 566 se encuentran hospitalizados de los cuales 113 están en los cuidados intensivos debido a su gravedad, si bien el porcentaje de camas ocupadas en las islas es cercano al 45% y se encuentra lejos del colapso, aunque se ha habilitado un hospital de campaña en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Con respecto a los fallecimientos, tan solo nueve -seis mujeres y tres hombres- tenían menos de 60 años en el momento de la defunción, mientras los otros 59 superaban esa edad y tenían patologías previas. La isla más castigada, al igual que en número de casos, es Tenerife, con 44 fallecidos, más del doble que Gran Canaria que cuenta con 19. Lanzarote con tres y La Palma con dos son las otras islas que registran muertes de personas contagiadas por coronavirus.
Registros por islas
Asimismo, los contagios registrados en las últimas 24 horas se han producido, prácticamente, en las dos islas más afectadas. Cuarenta y cuatro de los 64 nuevos contagios fueron en la más afectada, que aún así sigue siendo Tenerife , con 870 casos, mientras 12 tuvieron lugar en Gran Canaria , que presenta ya 396 infectados. La siguiente isla sería La Palma , que continúa su incremento diario, esta vez con un único nuevo caso, para situarse ya en los 69 contagios.
De resto, Lanzarote se mueve en cifras cercanas a la Isla Bonita, con seis nuevos contagios que suman un total de 65 casos, mientras Fuerteventura registra un nuevo caso para ascender hasta los 33 totales. Por otro lado, El Hierro y La Gomera se mantienen en los mismos tres y ocho casos respectivamente, quedando al margen la pequeña isla de La Graciosa como la única que continúa sin conocer ningún caso del nuevo coronavirus.
Líneas de información: 900 112 061
En aras de una mejor atención se ruega a la población que utilice los recursos de manera racional. El número de teléfono de atención coronavirus habilitado por la Consejería de Sanidad es el 900 112 061 . Esta línea se ha reforzado para la asistencia a todas aquellas personas que tengan síntomas (como tos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea, etc.) y que hayan estado en contacto con personas que hayan viajado a zonas de riesgo como Madrid, País Vasco o Italia.
Desde ese teléfono se valora y gestiona la realización de pruebas . El teléfono 1-1-2 es sólo para emergencias. La Consejería de Sanidad insiste en que los resultados de las pruebas de coronavirus realizadas se comunican telefónicamente de manera personal. No debe llamarse a estos números para solicitar resultados, pues se corre el riesgo de colapsar las líneas que puedan necesitar personas graves.