Seis misterios por resolver sobre el incendio de La Palma

Estas son algunas de las preguntas en torno al desolador incendio de la 'Isla Bonita'

Alguien observa el incendio de La Palma de este mes de agosto Desireé Matín-AFP-Getty Images

R.L.P.

Scott Verdine Stumpf, el autor confeso del incendio de Cumbre Vieja, en La Palma, y las circunstancias del colosal infierno de llamas canario, abre una serie de incógnitas. El pasado viernes, el incendio de La Palma quedó oficialmente controlado. El saldo es desolador y terrorífico: Casi 5.000 hectáreas calcinadas y la muerte de Francisco Santana, esposo y padre de cinco hijos, cuando trataba de luchar contra el fuego. Pero hay una serie de aspectos que rodean de misterio el incendio insular. Este sábado cumple su primera semana en prisión el único acusado. Los cuerpos policiales trabajan en varios frentes. A priori, no sería el único investigado (lo que antes se llamaba imputado).

Scott Verdine Stumpf manifiesta que vivía en una casa cueva, de la que no se conocen datos oficialmente. Asegura que fue a defecar. Que se limpió con papel higiénico. Pegó fuego al papel higiénico y produjo el incendio. La investigación tendrá que dilucidar cómo un trozo de papel higiénico arrasa 5.000 hectáreas de la mano de un presunto lobo solitario sin que, aparentemente, no tiene arraigo social en la isla. A partir de todo lo que queda por saber del único recluso por esta tragedia ambiental y humana, surge un reguero de preguntas que, las autoridades policiales y judiciales, deberán depurar en sus correspondientes investigaciones. Un portavoz policial dijo durante el incendio que la declaración del alemán era "rocambolesca". El pasado 11 de agosto hubo un conato de incendio con una colilla tirada desde un automóvil que está siendo localizado. Y, mientras se intentaba controlar el incendio de Cumbre Vieja, se supo de la existencia de un intento de prender fuego en otra parte de la isla.

1

El autor confeso, el pasado sábado, antes de prestar declaración ante el juez ABC

¿De verdad era un lobo solitario?

La Palma es hospitalaria, cercana y apacible. Con fiestas insulares donde la población se vuelca, lo que facilita que en la isla se conozcan prácticamente todos de forma directa o indirecta. En medio de un paraje natural, precioso y virgen, aparece un señor a hacer necesidades vitales con material fungible y altamente incendiable. ¿Frecuentaba para su aseo personal visita a alguna vivienda próxima de forma habitual? ¿Era la primera vez que empleaba este método de destrucción del papel higiénico alquien que ha hecho un curso de repostería artesanal y donde el fuego y la leña es clave para hornear pan? ¿Tenía camping gas en la cueva donde supuestamente vivía? ¿Había o no mecheros u otros medios para enceder una posible cocina de gas en su cueva-casa? ¿Se ha peinado la zona para encontrar otras áreas de defecación del encartado?

2

Reunión del gabinete de crisis de La Palma por el incendio ABC

¿Nadie lo conocía?

Siguiendo la línea trazada por la versión policial, Scott Verdine Stumpf no parece tener ingresos declarados. ¿Nunca ha trabajado en Canarias? El hippy alemán podría vivir de la limosna. Por tanto, estaría en zonas comerciales abiertas o en fiestas populares pidiendo dinero o vendiendo algún tipo de objeto como artesanía, tocando música o haciendo malabares. Sin embargo, nadie afirma haberle dado ayuda económica alguna que le pemitiera vivir en la cueva. La noticia del antecedente por maltrato animal de Maspalomas (Gran Canaria) se supo casi una semana después del incendio. El alcalde de El Paso, el nacionalista Sergio Rodríguez, municipio del origen del incendio, ha pedido que no haya un juicio paralelo. Y ha admitido que sabía de la existencia del autor confeso; pero no que vivía en una cueva de Cumbre Vieja. El primer edil declara públicamente que no sabía que este extranjero pernoctaba en un parque natural protegido.

3

Brigadas en La Palma planificando atacar a las llamas y Scott Verdine Stumpfn DPA/Bild

Las cuentas del autor confeso

Scott Verdine Stumpf, dice la versión oficial, se encontraba en La Palma desde hacía cinco meses. Supuestamente, sin ingresos suficientes declarados, no se sabe qué sistema de pago empleó para llegar a la isla desde Gran Canaria. Señalaba la información oficial que el detenido por el incendio palmero no tenía domicilio conocido. Ahora bien, el amante de la vida alternativa de Cumbre Vieja llegó al juzgado con indumentaria de marca. Como se puede apreciar en el momento de su declaración ante el juez, llevaba puesto un jersey de la marca Rasan.

4

El teléfono confuso de Emergencias

Al margen de cualquier teoría conspiratoria en la que este periódico no quiere hacerse partícipe, el teléfono de la firma distribuidora de Rasan en Canarias corresponde a un número que dice atender "Emergencias del Gobierno de Canarias", según ha podido constatar ABC al llamar a este número para recabar más información sobre el autor confeso alemán. En concreto, ABC ha tratado de averiguar qué código de fabricación podría tener esa prenda para saber dónde se vendió y el rastro de medios de pago del germano en Canarias. Y, con ello, poner luz sobre sus recursos y medios de vida que tenía en la cueva donde presuntamente pernoctaba en La Palma. ¿Alguna ONG en La Palma le ha prestado ayuda económica y material para subsistir en la isla? ¿Cuando detienen a alguien las autoridades prestan ropa de marca?

5

Las llamas del incendio de La Palma el primer día ABC

¿Primer incendio en España por una fatal casualidad?

El detenido conoce el peso de las leyes españolas gracias a un antecedente penal en Gran Canaria. Pertenece a la generación Ni-Ni y, sin embgargo, es invisble en redes sociales. La opacidad sobre Scott Verdine Stumpf en la red es total. Apenas unos comentarios de un periódico alemán sobre su formación académica. Precisamente, en la prensa alemana lo describen como "un idiota" dejándolo a su suerte. En foros digitales de alemanes de La Palma se apunta Verdine Stumpf procedería de alguna familia escocesa afincada en Alemania.

6

Verdine Stumpf entra en el juzgado de Llanos de Aridane ABC

Datos puros y duros

La deflagración de un trozo de papel higiénico se produjo en una zona sin pistas forestales y sin hidrantes. Coincidió con un helicóptero según dijo en una radio La Palma la consejera canaria de Emergencias, Nieves Barreto. La casualidad ha hecho coincidir este lamentable incendio con la supresión de barreras legales a nuevas plazas hoteteras y deportivas rurales en la isla, que ha afectado a El Paso, Los Llanos de Aridane, Fuencaliente y Villa de Mazo, en La Palma. Desde el viernes, el nivel de alerta en la isla tiene Nivel I. Las labores quedan ahora bajo dirección del Cabildo cuyo presidente es Anselmo Pestana (PSOE). A pesar de la rebaja de la emergencia a Nivel I, el Gobierno canario ha ofrecido 22 operarios y agentes que se ponen bajo la dirección del Cabildo de La Palma y se suman a los 30 con los que ya cuenta la Corporación insular. El incendio se inició el 3 de agosto y se declaró estabilizado a las 09:45 del 8 de agosto. Se han quemado 4.864 hectáreas y han sido evacuadas, en distintas fases, unos 3.000 vecinos. Ha muerto Francisco Santana durante la extición de las llamas. En las labores de extinción han participado 568 efectivos en turnos de 300 y han intervenido hasta 13 medios aéreos. Ha habido en el pasado problemas de incendios provocados por lindes vecinales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación