Pablo Paz - Arando en el Mar
Seis estrellas, siete islas
Muy buenos cocineros en las islas; pero también muy buenos productos agrarios
Lo vino a decir el consejero de Agricultura de Canarias esta semana: «En turismo, con las cosas de comer se trabaja». Fue en la Gala Michelin de Tenerife. Muy buenos cocineros en las islas; pero también muy buenos productos agrarios. Excelente. Apenas si era un rumor comentado entre los asesores y críticos gastronómicos que interpretaban, ahora se sabe que con un buen juicio, que en 2018 Canarias en general y, Tenerife en particular, tiene buenas estrellas. En Tenerife se ubican las cinco estrellas Michelin con que cuenta nuestra gastronomía insular. La isla ha sido compensada con una estrella más; y así fue: el «restaurante Nub»; que, situado en pleno centro del casco histórico de La Laguna, ha visto galardonado todo su buen hacer, su esfuerzo y trabajo y que en cierta forma, como expresó Fernando Fuentes quien recogió la chaquetilla de chef, es una recompensa por la fidelidad de los clientes.
El evento, donde se confirmaron las estrellas existentes, se obvió algunas y se compensaron con otras nuevas a los restaurantes que optaban a ello, fue un éxito sin precedentes: en primer lugar para Canarias, que ha sido noticia global y positiva, en detrimento de otros lugares donde todo les va de pena; además de noticia gastronómica, lo cual dice mucho de nuestra actividad culinaria que, como expresión de nuestra cultura y tradiciones, nada tiene que envidiar a otros destinos turísticos; noticia empresarial e institucional, al ser uno de nuestros hoteles más emblemáticos, como sin duda lo es el The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora, cuyos trabajadores liderados por Hugo Lecanda, han sabido estar a la altura del reto que les aguardaba; así como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y otras instituciones locales que han prestado todo su apoyo para que dicho evento constituyera todo un éxito, como sin duda lo ha sido. Pero si tenemos que destacar dos restaurantes españoles que obtuvieron la mayor de las recompensas posibles, es decir, las tres estrellas que se otorgan a aquellos restaurantes que elaboran una cocina única que por sí sola justifica un viaje, sin duda hay que mencionar al ABaC del televisivo chef Jordi Cruz, y al no menos famoso Ángel León, más conocido como «el chef del mar» que, aparte de conseguir su tercera estrella para su restaurante Aponiente del Puerto de Santa María en Cádiz, le han otorgado su primera estrella para su «nuevo» restaurante Alevante, situado también en tierras gaditanas del Novo Sancti Preti. Los directivos de la organización están satisfechos de cómo han transcurrido todos los actos; pues, aparte de la entrega de las mencionadas estrellas a los mejores restaurantes de España y Portugal, donde se congregaron más de quinientos invitados, también hubo diversos actos paralelos, tal como el cóctel que dio la empresa guatemalteca Ron Zacapa, considerado como uno de los mejores del mundo, y uno de los patrocinadores oficiales de la gala Michelin que, en sentido homenaje al padre Teide, elaboró un coctel especial para complementar la alta cocina y satisfacer los paladares más exigentes de los allí congregados. Lo de Zacapa tiene su historia. Lorena Vásquez, la dueña, tiene a 950 mujeres trabajando en este producto que se vende en 122 países tras producirse a 2.300 metros sobre el nivel del mar, en Quetzaltenango. Un matiz socia junto a la calidad que es todo un ejemplo.