Elecciones Autonómicas en Canarias
Los seis empresarios de Canarias que más tantean los políticos sobre pactos
Los líderes de partidos con capacidad de formar gobiernos en las islas, desde municipios a ámbito autonómico o insulares, tantean tras las elecciones a empresarios que, por su trayectoria o ejemplaridad, tienen una percepción acerca de la ecomomía de las islas en el corto y medio plazo sobre la regulación de sectores regulados.
1
José Cristóbal García
Es el secretario general de la CEOE de Las Palmas. Lleva al frente de este puesto desde hace muchos años y tiene experiencia en la gestión del poder económico.
2
José Carlos Francisco
Hace 20 años entró a formar parte del Gobierno de Canarias como consejero de Sanidad. Pero aquella aventura con Román Rodríguez duró poco. Es presidente de la CEOE de Tenerife.
3
Sebastián Grisaleña
El que fuese presidente de la CEOE de Las Palmas y de Cecapyme mantiene conversaciones habituales con empresarios con intereses en las islas. Alaban su perfil moderado.
4
Juan Acosta
Juan Acosta, que representa en Canarias los intereses de Ford o Renault, es vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y dirigente empresarial en el parque industrial de Arinaga.
5
Óscar Izquierdo
El presidente de la patronal de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, Fepeco, es las personas que más se cosulta en esta provincia a fin de conocer procesos de desarrollo de infraestructuras.
6
Amid Achi
El dueño de Archigestión, que incluye la cadena de tiendas «Número Uno» o 16 centros comerciales de Canarias, tiene un imperio empresarial que toca todo tipo de sectores, algunos regulados.