CARNAVAL

Santa Cruz de Tenerife suspende oficialmente los carnavales de 2021

La pandemia ha conseguido lo que las dictaduras de Primo Rivera y Franco no lograron: un Santa Cruz sin Carnaval

El alcalde de la ciudad entiende que es momento de «preservar la seguridad y salud» de los ciudadanos

Javier Alonso Gutiérrez

Lo que las dictaduras de Primo de Rivera y Francisco Frnaco no consiguieron -cuando se disfrazaban denominándose como Fiestas de Invierno- lo ha hecho la pandemia del Covid-19: Santa Cruz de Tenerife se quedará sin carnaval el próximo año . El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha anunciado que el Ayuntamiento capitalino ha decidido suspender la celebración de la edición de 2021 para preservar la protección de los ciudadanos ante la pandemia del coronavirus. «En estos momentos vivimos dos urgencias: una es la crisis sanitaria y otra la socioeconómica, que es consecuencia de la primera», dijo este jueves durante una rueda de prensa para informar de las novedades respecto a las fiestas.

Bermúdez expuso que en un momento como el actual nadie entendería que Santa Cruz celebrara un carnaval sin gente en la calle , «que es la fuerza principal que tiene nuestra fiesta». Por ello, el primer edil hizo especial hincapié en que «no se dan las circunstancias sanitarias para celebrar las fiestas como lo hemos celebrado siempre, en la calle y de manera libre y desordenada , que es como a nosotros nos gusta celebrarlo».

«Por lo tanto –continuó– Santa Cruz de Tenerife no celebrará la próxima edición del Carnaval en el formado en el que hemos estado acostumbrados a celebrarlo ininterrumpidamente durante 60 años . No podemos celebrarlo de la misma manera que siempre con miles de personas de aquí y de fuera».

Unas fiestas que se celebran desde 1961

Al respecto, recordó que las carnestolendas de la capital tinerfeña tienen lugar desde 1961 - si bien las primeras referencias escritas datan del siglo XVIII - por lo que se trata de una decisión «nada fácil» de adoptar. De esta manera, el alcalde apuntó que es una decisión motivada por la persistencia de la crisis sanitaria, ya que se está viviendo una segunda oleada del coronavirus «que desgraciadamente todavía no podemos controlar» ; y por la necesidad de preservar «por encima de todo» la protección de la ciudadanía.

«Con las circunstancias del coronavirus no podemos celebrar como hemos celebrado siempre nuestro carnaval de una manera callejera, multitudinaria y segura», expuso al tiempo que entendió que el escenario de la evolución de la pandemia en el mundo para el futuro es «absolutamente imprevisible» . Bermúdez resaltó que el Carnaval tinerfeño se ha tenido que sumar así a otras grandes fiestas españolas como las Fallas, los Sanfermines o la Feria de Abril, también suspendidos en su momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación