CORONAVIRUS
Sanidad derivará rastreadores de otras islas a seguir los casos de Tenerife
Intersindical Canarias ha solicitado el endurecimiento de medidas en la isla y que regrese a la 'Fase II'
Ante el significativo aumento de casos en los últimos días en la isla , la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias derivará el trabajo de una parte de los rastreadores que sobran en otras islas al seguimiento de los casos que se desbordan en Tenerife, plegándose así a la realidad de un sistema que está fallando en cantidad y calidad.
La doctora en Medicina Preventiva de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, Eva Elisa Álvarez, señaló que «desde hace algunas semanas se está reforzando la formación de los rastreadores en todas las islas» , intentando que todos estén adiestrados «en el manejo de las mismas herramientas epidemiológicas y asistenciales, precisamente para que puedan, en un determinado momento, reforzar a otra isla en la que aumente la incidencia y necesite más ayuda, sin tener restricciones por estar ubicados físicamente en otro lugar».
«Cuando nos llega la notificación, que es obligatoria tanto cuando hay un positivo por PCR o antígenos, se revisa que es un caso activo, con infección activa, y se pone en marcha desde Atención Primaria el rastreo de los contactos de cada caso. Todos son localizados, se les llama y se les identifica cuáles son sus contactos estrechos, a los que se les llama para explicarles que deben estar en cuarentena, hacerles las PCR y comenzar el seguimiento», explica.
Álvarez insistió en la importancia de la rapidez en todo el proceso para lograr el éxito. « Se intenta que sea en las primeras 48 horas desde que nos llega la notificación de que el caso es positivo, y la rapidez y exhaustividad de este estudio se asocia a mayor tasa de éxito a la hora de cortar las cadenas de transmisión, que es el objetivo fundamental de la identificación de contactos y de su cuarentena», concluyó.