HUELGA SANIDAD

La Sanidad canaria irá a la huelga en febrero

Sindicatos y el Partido Popular solicitan el cese de la consejera socialista, Teresa Cruz

Javier Alonso Gutiérrez

El próximo 12 de febrero, unos dos mil médicos interinos del Servicio Canario de la Salud irán a la huelga , según han informado los sindicatos con mayor representación en Sanidad. El personal sanitario lucha por tumbar la Oferta Púbica de Empleo (OPE) en marcha y solicitan el cese de la actual consejera, Teresa Cruz, por “su incompetencia” .

El preaviso de huelga afecta a la totalidad de la plantilla adscrita al Servicio Canario de la Salud (SCS) en la categoría de facultativos especialistas de área con nombramiento temporal, con independencia de su lugar de destino y tipo de contrato. De este modo, los sindicatos argumentan que la Consejería ha impuesto los criterios de las ofertas de empleo público de 2016 a 2018 y la adicional de 2019 y que en lo que respecta a los especialistas, les supone un perjuicio flagrante para su promoción profesional y expectativas de desarrollo.

La convocatoria de oposiciones para los facultativos ha sentado como una explosión en los trabajadores y ha acabado por colmar el vaso. Sin embargo, no es la única razón del parón, pues la Sanidad canaria arrastra varios problemas.

La consejera "culpa" al personal de las listas de espera

Las listas de esperas han sido, desde hace años, un comedero de cabeza en la Sanidad canaria con pacientes que deben esperar más de tres meses para ser intervenidos. No obstante, todo parecía indicar que en los últimos años este problema se iba resolviendo lentamente -reduciéndose considerablemente el tiempo de espera- pero desde que Teresa Cruz asumió su cargo hace seis meses sólo ha habido "despropósito tras despropósito" , según Francisco Bautista, representante de UGT.

El resultado de su gestión es que, en los informes internos de la Consejería, se echa la culpa a los facultativos de la situación, en la que vuelve a aumentar en un 6 por ciento las listas de espera. Por la “irresponsabilidad política de la consejera”, advirtió el dirigente sindical, “se puede ir al traste el proceso de estabilización de las plantillas en la sanidad pública”, al tiempo que acusó al equipo de la Consejería de "cargarse" todo el trabajo realizado por gestores anteriores "de un plumazo" .

"Van a dejar a dos millones de ciudadanos a la deriva por la soberbia y la incompetencia de una Consejería que a falta de que llegue el pico de la gripe, ni siquiera ha elaborado un plan estratégico de urgencias", recriminó Bautista.

Falta de camas sociosanitarias y el copago

Asimismo, Canarias sufre una falta de regulación en el ámbito. Muchas camas de ingreso -aproximadamente unas 145- están ocupadas por personas que requieren una atención sociosanitaria y no hospitalaria . Del mismo modo, en estos momentos, en Tenerife solo hay 11 camas de cuidados paliativos disponibles, con lo que estos pacientes se "tiene que seleccionar" a los pacientes que pueden disfrutar de estas instalaciones.

Por último, otra de las circunstancias que ha afectado a la convocatoria de huelga -aunque no de forma directa- ha sido la reciente publicación de la anulación de la subvención que el Gobierno de Canarias estaba proporcionando a los jubilados para que pudieran sufragar el copago. La consejera lo había llevado a Consejo de Gobierno el 19 de diciembre, pero algunos de los miembros del Ejecutivo argumentaron no recordar ese punto del día, y por ello el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, tuvo que salir a dar explicaciones.

Coalición Canaria y PP exigen el cese de Teresa Cruz

El portavoz de sanidad del Partido Popular en Canarias, Miguel Ángel Ponce, solicita al Gobierno el cese de la consejera de Sanidad. El popular le recordó al presidente Torres que “rectificar es de sabios” y que ha de reflexionar sobre “las manos en las que deja” la salud de los canarios.

“Peor no lo ha podido hacer”, continuaba Ponce antes de recordar que, en tan solo seis meses de mandato, “ha puesto en pie de guerra” a los sindicatos y el sistema sanitario “patas arriba”. Igualmente, solicitó la “inmediata publicación” de los datos quirúrgicos de los últimos seis meses -dato que debió publicarse el 31 de diciembre y aún no se ha hecho oficial- en lo que, espera, no sea un “intento de maquillar las cifras”, criticó duramente ante la falta de transparencia del gobierno socialista ante unas listas de espera que, en datos no oficiales, han aumentado en 1.600 personas desde que comenzaran su mandato .

Por su parte, el secretario de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias, David Toledo, calificó de "inadmisible" que se permita el deterioro de la Sanidad pública canaria y, sobre todo, que se trate con tanto desprecio a pacientes y profesionales . “Si en 180 días ya ha demostrado su ineficacia, darle otros 180 solo va a servir para encontrarnos un panorama desolador que nos lleve a los peores tiempos de la sanidad pública”, concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación