Miles de romeros en San Benito, hacen hoy a La Laguna la capital de Canarias
49 carretas acompañan en a La Laguna a San Benito en su Romería, de las más importantes de España
Las Fiestas de San Benito , en La Laguna, viven este domingo su día grande con la celebración de su LXIX Romería Regional en honor al Santo, en el que participan 49 carretas, ocho barcos, diversos rebaños, carretas tradicionales y también los carros que se fundirán con los diferentes grupos folclóricos y parrandas canarias que se irán intercalando en el recorrido.
A ella han acudido este domingo miles de personas con la tradicional vestimenta de las islas, entonando las canciones propias del folklore canario y ofreciendo los productos culinarios más representativos. Todo ello confiere a esta manifestación un colorido y una excelente oportunidad para conocer de cerca un importante aspecto de la cultura canaria .
Esta fiesta popular tiene lugar el segundo domingo del mes de julio. Declarada de interés turístico nacional, es la única romería con la categoría de regional . Las romerías son el fiel reflejo del beñesmén guanche (celebración que se hacía para dar gracias por las cosechas al principio del verano).
En esta edición se ha hecho una nueva apuesta y se ha modificado el recorrido que se iniciará desde la Avenida La Candelaria, continuando por Camino Margallo, Marqués de Celada, Adelantado, Plaza de La Concepción, Ascanio y Nieves, San Agustín, Juan de Vera y regresando por la Herradores, Plaza Doctor Olivera, Marqués de Celada finalizando en la Ermita de San Benito .
La Romería de San Beníto Abad sigue siendo, dado su carácter regional, la más representativa de cuantas se celebran en los diferentes pueblos y comarcas de Canarias .
La celebración tiene una duración de quince días en los que se realizan las elecciones de Romera Mayor, Infantil y Mayores.