Sacyr recupera un contrato en Canarias de 111 millones
«Desde el punto de vista legal, el reloj se pone a cero», señala la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, que será reemplazada por un primer edil del PSOE y un concejal de Medio Ambiente del PP por las elecciones del 26-M
Las autoridades judiciales canarias han dado la razón a la unión temporal de empresas formada por la filial de Sacyr , Valoriza, y que fue secuestrado hace 10 años or el Ayuntamiento de Telde, cuarta población en habitantes de Canarias, en favor de FCC Medio Ambiente. En 2009 el valor del contrato era de 111,3 millones de euros.
Esto viene de cuando los altos cargos locales secuestraron a la empresa canaria Clusa el servicio, que sigue reclamando, al mismo tiempo, que le paguen lo que le deben: 21,4 millones de euros. Clusa hizo el contrato entre 2001 y 2008, cuando fue rescatado aunque la empresa estaba al día de todas sus obligaciones sociales y no constaban expedientes en contra.
Una vez que el ayuntamiento grancanario quitó el contrato a Clusa, lo sacó a concurso y se lo adjudicó en 2009 a la alianza formada por Sufi (Valoriza) y Santana Cazorla . Inmediatamente después, se volvió a secuestrar para entregarlo a FCC Medio Ambiente . Ahora el proceso vuelve a 2008.
«Desde el punto de vista legal, el reloj se pone a cero», señala la alcaldesa Carmen Hernández, de Nueva Canarias, que será reemplazada por un alcalde del PSOE y un concejal de Medio Ambiente del PP. En Canarias, Valoriza tiene servicios en Puerto de la Cruz o Santa Cruz de Tenerife , entre otros.
Sacyr, a través de Sufi, concurrió a esee contrato de la mano de Santana Cazorla, una empresa con presencia en el negocio del turismo y construcción en las islas. Pero por aquellos años en el ayuntamiento existía crispación por investigaciones judiciales y la corporación local, tras recurrir a fórmulas legales, dio en precario el servicio a FCC al tener puesto prioritario en la clasificación final.
El fallo del juzgado de lo Contencioso Administrativo número seis de Las Palmas, dado a conocer por la alcaldesa saliente esta semana, sentencia que la m edida municipal era ilegal . La nueva corporación tiene hasta septiembre para no entrar en desacato ante las autoridades una vez se supere el periodo administrativo no hábil de agosto.
FCC Medio Ambiente puede interponer demanda al Ayuntamiento por colocarle en un problema de financiero. La empresa ha invertido desde 2009 en tecnología y maquinaria que ahora es propiedad municipal. El Ayuntamiento de Telde ha estado pagando hasta ahora 6,1 millones de euros, 510.957 euros al mes. Pasará a ser 7,4 millones, 619.671 euros mensuales.