¿Sabías que el 112 de Canarias puede predecir los sucesos con un 80% de acierto?
El uso de nuevas tecnologías ayuda a que el archipiélago sea un destino turístico muy seguro
El servicio de emergencias 112 de Canarias tiene un margen del 80% de certeza para predecir los sucesos de las islas. Synergic Partners, en colaboración con la Universidad de Columbia de Nueva York, ha desarrollado un modelo de «big data» que se ha probado en el Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del Gobierno de Canarias. Es capaz de anticipar a los operadores cuáles son las incidencias que recibirán con un 80% de acierto.
Empleando la inteligencia artificial, Synergic Partners ha analizado los datos de actividad entre 2005 y 2018 proporcionados por el 112 de Canarias, que en las islas gestiona Grupo Norte. También incidentes, tipos de incidentes, tiempos de respuesta a una emergencia, ubicación de las situaciones y tipo de servicio, entre otros aspectos.
Con el tratamiento de esa información, y fuentes que son públicas como el tiempo, llegada de turistas o calendario laboral, se genera un estudio predictivo que permite saber por dónde tendrán que esforzarse desde el operador de 112 de Canarias al conductor de una ambulancia.
Las técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo puede predecir en un 80% si ocurrirán uno o más incidentes en Canarias en un día, a qué hora y lugar. Incluso en qué barrio.
«El objetivo final es ofrecer mejores servicios de seguridad a los turistas que visitan la isla, así como a los residentes, y podemos lograrlo gracias a las tecnologías de Big Data, que nos permiten predecir emergencias y estar preparados para contar con los recursos adecuados para cada situación», explica Santiago González, director de Synergic Partners.
La Universidad de Columbia se ha unido a este modelo de trabajo para expandir las fuentes de datos, tales como mapas de calles abiertas, tráfico, censos o información sociodemográfica.