MSC refuerza sus proyecciones en Canarias con Opcsa
Una simulación de TBA Group revela que el volumen de negocio podría incrementarse al menos tres veces
![Un hidroavión en verano en Canarias ante una terminal de la filial de MSC](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/09/03/ECcT8t-TWwAI-WF7V-kXKG--1248x698@abc.jpg)
La terminal de contenedores del puerto de Las Palmas y filial de Mediterranean Shipping Company (MSC), Operaciones Portuarias Canarias (Opcsa), ha establecido un acuerdo con Kalmar Complete Care para dar cobertura de grúas STS y RTG. El director técnico de Opcsa, Carlos Rodríguez, afirma que «tomamos la decisión de consolidar nuestras actividades de mantenimiento bajo un solo proveedor de servicios para mejorar la seguridad, el rendimiento y la productividad, así como la rentabilidad». El contrato entrará en vigencia a partir del comienzo del primer trimestre de 2019.
De otro, un estudio realizado por el Grupo TBA para Opcsa entregado en agosto revela que la capacidad de triplicación del muelle donde está uicada « se puede lograr fácilmente sin la necesidad de invertir en la expansión o dragado del muelle de sus instalaciones existentes». Este estudio, preliminar, implicó revisar la capacidad actual de la terminal, explorar posibles planes de expansión y el impacto de la implementación de tecnología de manejo alternativa en Opcsa.
En la necesidad de responder adecuadamente a los posibles límites, la simulación de TBA para identificar y pronosticar posibles escenarios para apoyar la inversión en áreas específicas . El análisis avanzado de simulación de atraque de TBA revela que el volumen podría incrementarse al menos tres veces « sin la necesidad de inversión mediante la instalación de adicionales ».
Nowak
Zack Lu, gerente de proyectos en TBA Group , sostiene en la memoria que «otro resultado sorprendente de este estudio inicial es que la capacidad actual de patio de esta terminal, con su sistema RTG actual y las condiciones operativas, está limitada a 1.0M TEU. Por lo tanto, si el volumen crece más allá de la capacidad del patio, se debe considerar la expansión y un sistema de manejo alternativo para facilitar el crecimiento».
Jan Nowak , consejero delegado de Opcsa, sostiene que «la naturaleza dinámica de la logística de contenedores plantea un gran desafío para las terminales existentes para anticiparse a las demandas futuras» ya que «nos esforzamos por mejorar la eficiencia de nuestras operaciones locales , iniciar procesos de modernización y aumentar la productividad». A su juicio, «esto debe hacerse para mantener la competitividad en el mercado al tiempo que se garantiza una continuidad sostenible de la terminal».
En el caso de TBA, se ha elegido por su «experiencia en simulación, su familiaridad con diferentes sistemas y equipos y por haber manejado casos complejos de implementación global. Han examinado cuidadosamente nuestra situación actual, nos han proporcionado una visión general sólida de las alternativas y han definido el impacto de las soluciones en nuestras operaciones», apostilla Nowak.