«Recuerdo a mi madre en mi jura de Bandera, asombrada y orgullosa por su hija de 20 años»

Dependiendo del Mando de Canarias del Ejército de Tierra en las guarniciones de Ceuta, Melilla y Baleares hay un total de 543 mujeres

Prácticas de tiro del Mando de Canarias Mando de Canarias

Laura Bautista

La c abo 1º María Dolores Suárez , destinada actualmente en la Brigada Canarias XVI, recuerda que desde sus inicios formando parte del Ejército hasta la fecha «no puedo sentir mayor satisfacción y orgullo por la decisión que tomé, hace ya 23 años «. Ella, totalmente integrada con sus compañeros »inicié una vida en la que el aprendizaje y el espíritu de sacrificio por servir a mi país a esta escala y aportar mi granito de arena a nuestra sociedad y al mundo«.

María Dolores tuvo la oportunidad de formar parte del contingente ASPFOR XVIII en Afganistán y «todavía recuerdo perfectamente la imagen de mi madre en mi jura de Bandera, cuando asombrada y orgullosa a la vez entendía la vida de servicio que iniciaba su joven hija de 20 años».

En el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (Tenerife) son el 15%, y en el y Regimiento de Artillería Antiaérea 94 (Gran Canaria), han llegado a alcanzar un 18%. Por su parte, en el Regimiento de Transmisiones 22, son hasta un total de 1.354 mujeres (41 oficiales, 145 suboficiales y 1.168 de tropa).

Ella es una de las 543 mujeres que dependen del Mando de Canarias del Ejército de Tierra en las guarniciones de Ceuta, Melilla y Baleares, aunque el porcentaje de mujeres dentro del Mando de Canarias del Ejército de Tierra es variable dentro de las diferentes unidades.

La de mayor graduación es una teniente coronel del Cuerpo de Sanidad Militar .

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo , y en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, el Mando de Canarias celebra la presencia de la mujer en el estamento militar en el Ministerio de Defensa y en los Ejércitos como personal funcionario o laboral, también en las Fuerzas Armadas, como es el caso de las denominadas Damas y Enfermeras de Sanidad Militar , como Rosario Vázquez, una de las primeras mujeres que estuvo con la Legión como enfermera.

Mujer en labores de mantenimiento Mando de Canarias
Mujer en el departamento Alfa GREG54 Mando de Canarias

Actualmente y según datos de 2021, 16.022 mujeres se integran dentro de las Fuerzas Armadas españolas , lo que supone un 12,9% del total de componentes, una proporción muy similar al resto de países miembros de la Alianza Atlántica, incluso algo superior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación