¿Radicalizará CC su discurso en Canarias si no tiene presencia en Madrid?
La «minoría canaria» defiende que «es importante tener un gobierno nacionalista y una presencia fuerte en Madrid para que el gobierno que salga entienda las singularidades de las islas», apunta Ana Oramas
La candidata de Coalición Canaria (CC) al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, ha asegurado esta semana que si su formación nacionalista no alcanza los votos necesarios para estar en la Cámara Baja tras las elecciones generales del 28 de abril, Canarias lo va a tener «difícil». Los nacionalistas han recibido esta semana una sentencia que condena al exalcalde de Santa Cruz de Tenerie, Miguel Zerolo, a siete años de prisión por corrupción.
Coalición Canaria ha denunciado a lo largo de 2018 que el PSOE está empleando a las autoridades judiciales para perseguir a los nacionalistas. En este contexto, se encuentra el «Caso Grúas» que afecta nada menos que al presidete de Canarias, Fernnado Clavijo, de cuando era alcalde de La Laguna.
Antes de conocerse la sentencia que afecta a Zerolo y a una de serie de empresarios de Tenerife, el partido nacionalista canario aseguró que su discurso seguiría siendo moderado y ajeno a la órbita soberanista. Ana Oramas consideraba incluso que «lo ideal» sería un gobierno en Madrid tras las elecciones generales de abril del PSOE con Cs, que le falten dos diputados para ser apoyado, y que esos dos, dijo, sean los de CC. De todos modos, matizó que CC «no va a estar nunca con los radicales , ni con ERC, ni con Bildu, ni con Podemos, ni con Vox».
CC se juega la existencia en Madrid de una «minoría canaria». A su juicio, una desaparición de CC en Madrid supondría que desde Canarias se tenga que «volver a la casilla de inicio » para explicar «dónde está Canarias, qué es Canarias, qué fuero europeo tiene, qué es Región Ultraperiférica, por qué es permanente las políticas de insularidad...».
Oramas ha destacado en este sentido el papel « decisivo » que su formación ha tenido en los gobiernos nacionales de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, para defender las políticas del archipiélago durante los años de democracia.
Subrayó que en estos tiempos de política que se presenta, necesita que Canarias pueda estar presente en Madrid porque se juega «muchísimo» con cuestiones como el Brexit, la nueva definición del sistema autonómico o en las perspectivas del « retroceso » en el autogobierno, en el estado de las autonomías, así como en el «no» reconocer y conocer las singularidades de Canarias.
«Por eso es importante tener un gobierno nacionalista en Canarias y una presencia fuerte en Madrid. Tenemos que hacer entender al gobierno que salga, que entienda las singularidades de Canarias», apostilló durante un desayuno informativo organizado por Prensa Ibérica.