Qué pasó con Yeremi Vargas

El 10 de marzo de 2021 se cumplieron 14 años de la desaparición del menor en Vecindario, Gran Canaria, mientras jugaba cerca de la vivienda familiar

Qué es la cianosis, el síntoma más evidente de la enfermedad de Yeremi Vargas

Caso Yeremi Vargas: claves y preguntas que quedan por responder

Vecinos de Vecindario mostrando su apoyo a la familia de Yeremi Vargas

ABC

El nombre de Yeremy Vargas ha vuelto a resonar en los medios españoles después de que el padre del pequeño haya sido acusado de abuso sexual por dos menores: su hija, de 13 años, y la hija de su expareja. No obstante, como ya ha hecho resaltar la madre de Yeremy, este nuevo caso poco tiene que ver con el anterior.

El pasado 10 de marzo se cumplieron exactamente 14 años desde la desaparición del niño mientras jugaba en un descampado muy cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria. El pequeño tenía tan solo siete años cuando se le perdió la pista y, a día de hoy, no se han encontrado evidencias que puedan esclarecer lo que pasó aquel sábado de 2007 .

En un principio la investigación se centró en la familia, las amistades, los profesores del niño y sus vecinos, ya que, como señaló su tía, Milagros Suárez , Yeremy era un niño «tímido y asustadizo» que no se habría ido por su cuenta.

Nueve días después de la desaparición, la Guardia Civil detuvo a un joven de 27 años , vecino de Agüimes, acusado de un supuesto delito de extorsión a la familia (pidió 6.000 euros a cambio de la liberación del chico). Sin embargo, las autoridades descartaron que estuviera relacionado con la desaparición. Solo había fingido ser el secuestrador para lucarse.

En el año 2007 la Guardia Civil realizó una nueva detención. Esta vez a un hombre acusado de tratar de raptar a una niña de 11 años cuando se encontraba cerca de su casa, en el mismo pueblo en el que Yeremy desapareció. El Juzgado de Primera Instancia e Intrucción número 2 de Telde, en Gran Canaria, decretó su inmediato ingreso en prisión sin fianza. La Audiencia Provincial de Las Palmas condenó al acusado a seis años de cárcel, pero no pudo probarse que el individuo hubiera participado también en el secuestro de Yeremy Vargas .

En 2010 la Policía Nacional relacionó el caso del karateka abusador , Fernando Torres Baena, condenado a 302 años de cárcel, con la desaparición del pequeño. De este modo, acudió a su casa para encontrar algún indicio que pudiera ayudarle a saber el destino que había sufrido el pequeño, pero no se hallaron en su vivienda indicios que le relacionaran con la desaparición del niño.

En el año 2012 la Guardia Civil volvió a dar esperanzas a la familia cuando pidió la colaboración de la ciudadanía tras anunciar que tenía nuevos datos sobre un vehículo en el que podría haber estado el menor y su ropa. Así, las autoridades trabajaron en diferentes hipótesis y llegaron a investigar a 195 personas acusadas de pederastia , menores de 65 años y con delitos a menores de 15 años, así como a 15 presos de las mismas características y a varias personas de la isla con antecedentes similares o relacionados con este tipo de delitos.

En el año 2016 se localizó a un sospechoso, Antonio Ojeda, 'El Rubio' , que se encontraba preso en la cárcel de Algeciras, en Cádiz, desde 2015 por abusar sexualmente de un menor. El individuo fue trasladado a la cárce de Juan Grande, al sur de Gran Canarias, y compareció ante un juez en julio de ese mismo año, pero se negó a ofrecer muertas de ADN y prestar declaración.

En septiembre de 2016 un compañero de celda de Ojeda aseguró que el acusado le había contado que un vecino suyo había acabado con la vida del menor y se deshizo del cuerpo incinerándolo . 'El Rubio' por su parte negó los hechos. El 9 de marzo de 2020 salió de la cárcel.

Otro compañero de celda de Ojeda aseguró que el sospechoso había dicho que el caso de Yeremi se le había ido de las manos y que por eso tuvo que hacerlo desaparecer. No obstante, el Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana, encargado del caso desde que el niño desapareció, no vio pruebas ni indicios sólidos que incriminasen a Antonio Ojeda, y archivó las diligencias abiertas contra él. En 2018 la Audiencia de Las Palmas ratificó la decisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación