Los puertos en Canarias quieren mejorar sus tarifas
Puertos del Estado lanza una agenda en las islas para promover la innovación en el negocio logístico
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas estudiará el 28 de junio una propuesta de su dirección para reducir en 2020 las tasas que se aplican a los buques, mercancías y pasajeros que en sus instalaciones , por un importe total de nueve millones de euros.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, recuerda que la entidad terminó 2017 con 22 millones de euros de beneficios y 2018, con ganancias de 30 millones. Los actuales gestores de la Autoridad Portuaria de Las Palmas quieren cumplir su compromiso de revertir parte de esos beneficios en las empresas operadoras en forma de una rebaja de tasas.
La propuesta que estudiará el consejo de administración afectaría a las tasas de utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público portuario y de prestación del servicio de señalización marítima.
Liquidez
Los puertos del Estado en la provincia de Las Palmas ingresaron el año pasado en concepto de tasas 25,75 millones de euros por buques, 11,04 millones por mercancías y 5,13 millones por pasajeros; es decir, en torno a 41 millones de euros durante el pasado año.
Con la nueva propuesta que los Puertos de Las Palmas planteará a Puertos del Estado para su aprobación mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se prevé el ahorro de 9 millones de euros a las navieras y agentes que operan en los recintos portuarios de Las Palmas en 2020.
Actualmente las tasas correctoras tienen los siguientes coeficientes en los Puertos de Las Palmas: 1,15 para buques; 1,30 mercancías y 1,30 pasajes. La propuesta sería aplicar 1,00, 1,05 y 1,10 respectivamente, siempre y cuando cuenten con el visto bueno y la aprobación de Puertos del Estado.