El PSOE grancanario quiere recuperar el espíritu de cohesión insular del ex presidente Carmelo Artiles

Ángel Victor Torres, consejero de Obras Públicas, cumple seis años al frente del PSOE de Gran Canaria y pone 'patas arriba' la isla con la renovación de las carreteras

Ángel Víctor Torres en las obras del túnel Julio Luengo, en la capital grancanaria, las primeras en veinte años ABC

R.L.P.

El secretario general del PSOE de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres , cumple este verano seis años al frente de esta organización en la isla con el reto de dar un volantazo a la gestión insular de carreteras como elemento de cohesión. El objetivo antes era combinar carreteras con turismo. Ahora se trata de carreteras con transportes eficientes.

La nueva estrategia grancanaria pasa por poner las vías al mismo nivel de agenda institucional que cuando Carmelo Artiles fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 1983 y 1991 por una moción de censura de los hoy socios del PSOE .

En aquella época, Artiles no dudó en enfrentarse al entonces ministro socialista de Obras Públicas, que vino a Canarias a mediados de los Ochenta a decir: "La prolongación de la autopista del sur de Gran Canaria no podrá ser sufragada, ni siquiera en parte, por el Estado". Una época en la que Gran Canaria ya tenía 600 kilómetros más carreteras hechas con sus presupuestos que los que había licitado el Estado "porque siempre ha existido una inhibición desde Madrid", decía Artiles en 1985.

Torres llegó en 2010 a la secretaría general del PSOE en Gran Canaria siendo un teniente de alcalde en Arucas, al norte de la isla. Posteriormente, en 2011 fue alcalde de esta ciudad y, desde 2015, es vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria . Antes hubo primarias y quien pugnaba por el control del PSOE grancanario ahora es una ex alcaldesa en Teror y en otro partido.

Entre otras infraestructuras, Torres gestiona inversiones como la Carretera de La Aldea con 15 millones de euros, el tramo Circunvalación Fase IV entre Tamaraceite y costa de Arucas , que podría estar abierto antes de otoño.

La propuesta que quiere lanzar al Estado en materia de financiación en la isla es de 407 millones de euros , de donde salen inversiones como 27 millones de euros en conservación de carreteras, mejora de vías insulares y 1,5 millones en materia de costas.

Este año se cumple el 25 aniversario de la impantación de la Ley de Carreteras en Canarias . Esta herramienta legal fue la que permitió que Carmelo Artiles apretara el acelerador el la construcción de las redes que hay en la isla. Precisamente, desde otras partes del territorio canario se apunta a un desarrollo superior de Gran Canaria en materia de infraestructuras terrestres.

A lo anterior, ha ayudado varios factores : La presencia de escuelas universitarias de ingenierías en Gran Canaria, la concentración del turismo en el Sur de la isla y la capitalización de empresas del sector de la automoción, que tienen en Las Palmas de Gran Canaria, sus centros de decisión del Archipiélago. Empresas de automoción que, a su vez, tienen intereses en la construcción.

Las carreteras son el argumento desde hace años en Canarias para enfrentamientos políticos entre islas. Gran Canaria, por ejemplo, ha recurrido a la emisión de deuda pública para financiarlas. Tenerife está trabajando en esa línea por discrepancias con el Gobierno de Canarias que es, al final, quien negocia con el Gobierno central las inversiones.

Carmelo Artiles, cuando fue presidente grancanario, decía que un buen turismo en Gran Canaria solamente era posible si existía una excelente red de carreteras y una oferta de transportes eficiente que trasladara a los visitantes por la isla de forma segura. Eso era clave para una correcta promoción del destino a través de los propios visitantes.

Prueba de ello, es que el abandono de zonas verdes en la autovía GC-1, con tantas competencias administrativas cruzadas, genera entre los grancanarios indignación y protestas de los operadores turísticos. Una vez superados los problemas administrativos , la ofensiva de Torres en el Cabildo de Gran Canaria en actualizar la calidad de las infraestructuras , que ocupa toda la agenda del vicepresidente insular de forma prioritaria.

En los Noventa, a partir de la creación de un mapa de carreteras potente, Gran Canaria desarrolló el aumento de camas turísticas en zonas como Playa del Inglés, Maspalomas, Mogán o el inicio de operaciones portuarias en Agaete a través de la autovía GC-2 en el norte de Gran Canaria, que también se proyectó en los Noventa aunque tardó casi 30 años en ejecutarse.

El binomio carreteras y turismo ha pasado ahora a ser carreteras y eficiencia en el transporte. La agenda de Torres en cuanto a carreteras va de la mano a transportes, área que también tiene bajo su paraguas el PSOE en Gran Canaria. Ya hay hoteles y carreteras. Ahora queda la eficiencia en el transporte. Y Canarias, junto a Baleares, es uno de los escenarios de experimentación del coche eléctrico.

Los socialistas canarios siempre han estado apoyando a empresas cooperativas de transportes como la antigua Salcai, hoy Global, que tiene acceso a un sistema fiscal favorable que le permite, entre otros, financiación permanente. De momento, la previsión presupuestaria es de 100 millones de euros para el negocio del transporte regulado.

La combinación de transporte con carreteras tiene, entre otros retos, la configuración de una red descarbonizada , es decir, con presencia de vehículos con emisiones cero de contaminación. El correcto tratamiento del destino al medio ambiente ya pesa más en la decisión final de un turista que la oferta de sol y playa, de acuerdo con las estimaciones del operador alemán TUI.

En esa estrategia, el PSOE grancanario ha reforzado en el último año la inversión en ayudas a la compra de vehículos no emisores de contaminación y la financiación de renovación de flotas de vehículos para transporte público discrecional bajo en emisiones, aumentar la lucha contra operadores ilegales en sectores como el taxi o la financiación de bonos de servicios públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación