Las proezas acrobáticas de Cirque du Soleil se mudan a Canarias
Desde este mes de julio la compañía canadiense hará sus representaciones sen Maspalomas hasta el próximo 22 de septiembre
![Las proezas acrobáticas de Cirque du Soleil se mudan a Canarias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/07/05/C7p7Qa-fVM-AEUtSr-kgtF--1248x698@abc.jpg)
«Cirque du Soleil» lanza desde este fin de semana su espectáculo «Totem» con un pase para gráficos que desarrollará en la ya emblemática Gran Carpa Blanca que ha instalado en Maspalomas (Gran Canaria). La compañía canadiense hará sus representaciones sen Maspalomas hasta el próximo 22 de septiembre.
Con un elenco formado por 48 artistas, actores, músicos y cantantes, «Totem» reúne una amplia selección de espectaculares proezas acrobáticas, altas dosis de comedia, giros teatrales que emocionan e impactantes efectos especiales.
El espectáculo destaca por el uso de detalles escenográficos espectaculares y proyecciones que cambian en tiempo real al ritmo del movimiento de los artistas, ya que incluso se han integrado en el espectáculo las fotos tomadas por Guy Laliberté durante su «Poetic Social Mission» a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Artistas
Más de 6 millones de personas han visto «Totem» desde su estreno mundial en Montreal 2010, siendo la producción número 28 de «Cirque du Soleil» y el décimo cuarto espectáculo realizado bajo carpa.
«'otem» es un «show» con mucha magia», que hace un repaso por la evolución del hombre, explica Massimo Medini, la cuarta generación de una familia italiana de artistas circenses y que trabaja desde hace diez años con la compañía canadiense haciendo un número de patines con su mujer Denisse García-Sorta.
Para Massimo, que ha estado involucrado en «Totem» desde su creación, este espectáculo del Circo del Sol es «más grande» que otros anteriores y «muy bonito, porque envuelve mucha naciones y culturas». «Es algo que se ve y se nota en el show», enfatiza.
El equipo completo del Circo del Sol, unas 120 personas entre las que se incluyen los casi cincuenta artistas, comienza a funcionar en las islas . Los artistas de «Totem» deben entrenar varias horas al día, para lo que cuentan con varios espacios habilitados para ello, y el resto del equipo se ocupa de que todo lo relativo a escenarios, música, iluminación y seguridad funcione de manera adecuada.
La pareja formada por Denisse y Massimo, que ofrecerá un número de patinaje muy arriesgado sobre un gran tambor, se conoció en un circo hace más de dos décadas -en el del padre de Massimo- y ahora tienen una hija en común de doce años que generalmente les acompaña en su periplo con el Circo del Sol y que entrena contorsionismo.
Mientras se pone todo a punto todo para el estreno, los artistas ensayan sus números durante varias horas al día y se esfuerzan en mantenerse en forma, en un recinto que tiene todo lo necesario para ello, como un pequeño gimnasio en el que acróbatas, contorsionistas y otros artistas se preparan.
Vivencias
El hecho de compartir trabajo con personas procedentes de una veintena de países, con culturas «muy diferentes unas de otras», hace que se mezclen «como una familia », asegura Denisse. «Yo nací en el circo y espero morir en el circo», dice Massimo.
El nuevo y ambicioso espectáculo del Circo del Sol «es la evolución según Darwin», reseña Luis Moya, un artista procedente de Barcelona que lleva un año trabajando para la compañía de circo canadiense y que, a diferencia de la pareja italiana, no procede de una familia circense , sino de practicar gimnasia acrobática.
«Cuando me retiré de la gimnasia pensé qué hacer para seguir involucrado en este mundo, empecé a probar los espectáculos y los escenarios y poco a poco me fui enamorando», cuenta Moya, quien dice haberse adaptado bien al frenético ritmo de vida de los circos , que están siempre recorriendo el mundo.
«Me encanta viajar y me encanta mi trabajo . Lo amo. Me parece un privilegio poder conocer mundo y, además, con algo que te apasiona. Es perfecto para mí», asegura el joven barcelonés.