Primer viaje de Marlaska a Mauritania para hablar sobre inmigración rumbo a Canarias
Las fuerzas de seguridad mauritanas se benefician de la asistencia técnica y logística española, concretamente en el ámbito de control marítimo, gracias al acuerdo que mantienen ambos países para frenar la inmigración ilegal
![Primer viaje de Marlaska a Mauritania para hablar sobre inmigración rumbo a Canarias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/07/29/mauritanoa-islas-canarias-kWYC--1248x698@abc.jpg)
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska , viajó este lunes a Mauritania para hacer un repaso con las autoridades de este país sobre temas de interés común , en especial la llegada masiva de emigrantes a las costas canarias.
Marlaska tenía en su agenda un encuentro en Nuakchot con su homólogo mauritano, Ahmedou Ould Abdalá, en el que analizarán la cooperación en materia migratoria , la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Marlaska se mantiene también un encuentro con el primer ministro, Yahya Ould Hademine, y una audiencia con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz.
Después de almorzar con su homólogo mauritano, Marlaska se trasladó a Nouadibou para visitar el destacamento allí de la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas, y el buque oceánico de la Guardia Civil «Río Tajo» .
Las fuerzas de seguridad mauritanas se benefician de la asistencia técnica y logística española, concretamente en el ámbito de control marítimo , gracias al acuerdo que mantienen ambos países para frenar la inmigración ilegal. Este mes de julio se nombró al general Mohamed Cheikh Mohamed Lemine como Jefe de Estado Mayor Adjunto de las Fuerzas Armadas.
No es la primera visita de un responsable español a Mauritania este año. El pasado febrero el anterior ministro del Interior de España, Juan Ignacio Zoido, visitó también Nuakchot y Nuadibú para i ntensificar la colaboración con las autoridades mauritanas.
El director de Control Territorial en Mauritania, el comisario jefe Ghasem Sidi Mohamed dijo recientemente que desde 2015 no había llegado ningún emigrante a Canarias desde las costas mauritanas.