El primer queso de leche de camella de España es de Fuerteventura

Este queso ha sido elaborado por Dromemilk Camel Farm y procede de la única raza de camello de Europa, autóctona de Canarias

Gaukhar Konuspayeva y Bernard Faye trabajan la leche de camella para hacer queso DromeMilk

Laura Bautista

El primer queso de leche de camella de España tiene Denominación de Origen canaria, concretamente de Fuerteventura , primer destino nacional en elaborar y vender este producto y otros derivados de la leche de camella, como yogures o cosméticos.

Este hito lo ha hecho posible la empresa Dromemilk Camel Farm , que ha elaborado el primer queso de camella de España con denominación de origen canario en la granja camellar de Oasis Wildlife Fuerteventura.

Se trata de un queso firme, bajo en grasa y sin lactosa y para su elaboración se usa la tecnología y el proceso clásico. Es un queso elaborado de pasta firme y permeable , con un sabor que recuerda a la mozzarella, pero menos cremoso. Asados a la parrilla en una sartén, estos trozos se asemejan al queso halloumi , que se puede imaginar en pizzas, tostadas o ensaladas, o para tomar en yogur o requesón, o como queso feta.

Este queso es fruto de un ensayo en el que participaron el consultor y experto Internacional en Medicina Veterinaria para la Producción, Investigación y Desarrollo de Camélidos, el Doctor Bernard Faye; y la científica, asesora y profesora de Bioquímica en la Facultad de Biología de la Universidad Nacional de Kazajstán Al Farabi, la Dra. Guakhar Konuspayeva.

Esta es una primera prueba artesanal «muy alentadora» , especialmente para DromeMilk y Oasis Wildlife. La leche de camella se postula para el mercado español como una posible alternativa para la diversificación de la agricultura y ganadería. La producción de leche de camella busca servir como impulso para la producción y comercialización de productos derivados de la leche de camella , que en última instancia se puede convertir en una palanca importante para la economía local.

La directora gerente de Oasis Wildlife, Guacimara Cabrera, ha asegurado que «la idea inicial es rentabilizar la ganadería canaria y abrir la puerta a la industria láctea camellar en España».

El prier queso de camella tiene DO Fuerteventura DromeMilk

Baja en grasa y con más vitamina C

Procedente de la única raza de camello de Europa y autóctona de Canarias en peligro de extinción , sus propiedades y valor nutricional hacen de la leche de camella y de sus derivados, productos excepcionales.La leche de camella es altamente digestible, con poco problemas alergénicos, sabor suave, baja en grasa (4%) y rica en vitamina C, tres veces más que la leche de vaca .

Contiene sales minerales, es sin lactosa, más sostenible porque requiere poco agua y la más parecida a la leche materna, rica en omega 3 y con más sales totales, calcio libre, vitamina C y minerales como el hierro. Posee además un gran valor probiótico , es rica en vitaminas del complejo B, reduce los niveles de glucosa y contribuye a una mayor producción de insulina.

Reserva de camello canario en Fuerteventura Oasis Wildlife DromeMilk

Un camello único y en peligro de extinción

El Camello Canario, específicamente un dromedario, es una raza autóctona de la que tan solo quedan unos 1.200 ejemplares en el mundo, únicos de la especie de Europa.

Esta raza nace del aislamiento en que han vivido durante los últimos seis siglos en las islas, a donde llegaron con los europeos a partir de 1405 con las primeras expediciones procedentes del noroeste de África , y se consolidaron como animal de carga y para agricultura en Lanzarote y Fuerteventura, las dos islas más orientales.

Las camellas canarias pesan unos 400 kilos , lejos de los 800 que puede alcanzar la misma especie en Oriente Próximo, y son de menor talla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación