El primer molino «off shore» de España coge forma

Colocan la torre de hormigón, autoinstalable y con una cimentación por gravedad. Las palas se izarán en verano de 2018 en Arinaga, sureste de Gran Canaria, el laboratorio de energías renovables más potente de nuestro país

R.L.P.

Arinaga, en Gran Canaria, una de las zonas donde se ensaya la energía eólica del futuro , ha visto erigirse a una torre innovadora que será ejemplar en todo el mundo y se hace con talento de España. El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes han respaldado este proyecto facilitando permisos y el desarrollo de servicios en paralelo.

Se trata de una torre de hormigón, autoinstalable y con una cimentación por gravedad. El aerogenerador que se le colocará será de cinco megawatios. El prototipo «offshore» está financiado con fondos europeos del programa Horizonte 2020 e involucra a Esteyco, Siemens Gamesa, ALE Heavy-Lift y Dewi-UL. La torre se llama Elisa . Siemens Gamesa tiene con el Cabildo de Gran Canaria un acuerdo societario de desarrollo de proyectos de turbinas de alta capacidad.

Cecilio Barahona, ingeniero de Proyectos de ALE Heavy-Lift, señala «es fantástico participar en un proyecto tan único que revolucionará la producción de energía renovable ». A su juicio, «estamos muy contentos con lo que se ha logrado hasta ahora, con el montaje exitoso de las dos secciones y las pruebas de elevación». El consocio público Plocan tiene este proyecto en su agenda de desarrollo en las islas.

El primer molino «off shore» de España coge forma

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación