El primer diácono permanente de Canarias es laico, está casado y tiene dos hijas

El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, ha nombrado como primer diácono permanente de las islas a Francisco Javier López, laico, casado y padre de dos niñas

Francisco Javier López ha sido ordenado diácono permanente por el obispo de Canarias, José Mazuelos EFE/Ángel Medina G.

Laura Bautista

La Iglesia canaria ha hecho historia, dando el salto de nombrar por primera vez en la historia de la Diócesis a un diácono permanente laico, casado y con dos hijas .

Su nombre es Francisco Javier López, es de Telde (Gran Canaria) y es Doctor en Teología Dogmática, subdirector y profesor de Eclesiología y Matrimonio en el Instituto Superior de Teología y Delegado diocesano de Enseñanza.

El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos , ha nombrado en la Catedral Basílica de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria a López, que se convierte así en el primer diácono permanente ordenado en este siglo XXI en la Diócesis de Canarias y el primero en la historia de esta Diócesis de Canarias casado y padre de familia.

Su familia ha expresado su « alegría y gozo « por la ordenación de 'Paco', a quien han arropado en el acto celebrado en la mañana de hoy junto a la comunidad eclesiástica, vecinos y feligreses.

Esta decisión que se ha tomado por primera vez en la Iglesia canaria ya se ha hecho con anterioridad en otras Diócesis, como es el caso de Sevilla donde hay decenas de diáconos laicos y con familia desde hace años.

Francisco Javier López ha sido ordenado diácono permanente por el obispo de Canarias, José Mazuelos EFE/Ángel Medina G.

Las funciones básicas de un diácono, como explica la Diócesis, son la atención a las personas necesitadas, la caridad, la palabra, y Francisco Javier López especialmente en el campo de la catequesis y formación teológica , al tener formación de profesor de religión de Secundaria por dos décadas, además de un doctorado en esta materia.

Los diáconos están habilitados para la atención de los hospitales o la pastoral penitenciaria, para celebrar el bautismo y del matrimonio , presidir el rito de funerales y sepultura y en servicios devocionales, como la exposición y bendición con el Santísimo.

Son considerados «ministros de la palabra», proclaman el evangelio y predican y enseñan la fe católica, ayudan a los obispos y sacerdotes en la liturgia, en obras caritativas, administrativas y de bienestar social, entre otras tareas.

Al nuevo Diácono permanente se le ha asignado por ahora la función de delegado de Enseñanza de la Diócesis , que combinará con las clases que imparte en el Instituto Superior de Teología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación