¿El precio del alquiler de casas sube en Canarias?

La Isleta, en la capìtal grancanaria

R.L.P.

Las dos provincias canarias lideran la subida de precios de la vivienda en alquiler en el último año , al anotar encarecimientos del 16 y del 17 % que han elevado su coste medio mensual hasta los 749 euros en el caso de Las Palmas, según la empresa de servicios a arrendadores Alquiler Seguro.

El portal en alquiler.com apunta, porsu pàrte, que la evolución del alquiler en Las Palmas de Gran Canaria ha bajado un 35,1% en el último año hasta ubicarse en 877 €, lo que representa «un descenso del 4,47% respecto al mes anterior».

De acuerdo con esta misma plataforma, el precio medio de la vivienda en alquiler en Santa Cruz de Tenerife es de 1.029 euros mensuales a agosto de 2018, «lo que supone un aumento del 1,17% respecto al mes anterior».

Según Alquiler Seguro, en el conjunto de España, el precio de la vivienda de alquiler se ha situado en 832 euros de media estatal, tras ascender el 9 % en el último año, de una forma muy desigual por zonas geográficas, conforme a sus datos.

Resto de España

Cinco provincias tienen el precio medio más elevado que el de la media estatal (Barcelona, Baleares, Madrid, Vizcaya y Guipúzcoa) y las otras 47 (incluidas Melilla y Ceuta) lo tienen por debajo, según este análisis.

Barcelona tiene la media más alta, con 1.200 euros, tras ascender el 6,2 % desde los 1.130 de hace un año. Le sigue Baleares, con casi 1.200 euros también, tras ascender el 14 %.

En Madrid el desembolso medio para los inquilinos es de 1.100 euros, el 10 % más de los 1.000 del año pasado. Los mayores aumentos anuales se dan en Canarias, con el 16 % en las islas orientales hasta los 749 euros y el 17 % en las occidentales.

En cambio, en otras zonas geográficas los aumentos quedan incluso por debajo de la inflación, como el 1,39 % de Extremadura (1,59 % en Badajoz y 0,95 % en Cáceres). Teniendo en cuenta el número de dormitorios, la media de los inmuebles más caros es la de 1.518 euros por los de cuatro o más habitaciones de Guipúzcoa.

Para los alquileres de tres habitaciones, la media más cara es la de Madrid, 1.254 euros. Los hogares destinan el 36 % de sus ingresos netos al alquiler, el 3 % más que hace un año, también de forma muy desigual por zonas, ya que en Madrid y Cataluña destinan más del 40 %, mientras en La Rioja el 21 %, en Aragón el 22,4 % y en Asturias el 23 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación