Elecciones Generales: provincia de Las Palmas

El PP gana pero pierde dos escaños en el camino

Pasa de cinco a tres, mientras que Podemos y PSOE logran dos cada uno y C's, uno

Pedro Quevedo (i.), de Nueva Canarias, y Sebastián Franquis, del PSOE, analizan, ayer, los resultados de la alianza en la provincia oriental EFE

M. RAMOS

El Partido Popular (PP) ganó ayer las Elecciones Generales en la provincia de Las Palmas al resistir en primera posición tras lograr tres escaños (28,42 por ciento de los votos) con el 87,29 por ciento del voto escrutado. Sin embargo, la formación conservadora recibe un serio revés al perder dos escaños con respecto a los cinco alcanzados en la cita electoral de 2011. Por tanto, la candidatura que lidera José Manuel Soria verá mermada su representación en el Congreso de los Diputados, pero sigue siendo la primera fuerza política de la provincia oriental, por delante de Podemos y el PSOE, que con un 26,29% y un 22,50% de los votos recibidos, respectivamente, empatan a dos escaños cada uno . En la noche electoral más reñida que se recuerde en democracia, la sorpresa se produjo por partida doble. Por un lado, el meritorio escaño conseguido por Ciudadanos (C’s), formación duramente marginada por la ley electoral canaria en las pasadas elecciones de mayo y, por otro, la constatación del fracaso de Coalición Canaria (CC) en la provincia de Las Palmas, que queda barrida del mapa en estas elecciones al dejarse por el camino el único escaño que obtuvo en 2011.

En total, estos comicios sentarán en el Congreso a ocho diputados canarios: José Manuel Soria (PP); Matilde Asián (PP); Guillermo Mariscal (PP); Victoria Rosell (Podemos); María del Carmen Pita (Podemos); Sebastián Franquis (PSOE-NC); Pedro Quevedo (PSOE-NC) y Saúl Ramírez (Ciudadanos). La candidata de la principal fuerza emergente, la juez en excedencia Victoria Rosell gana su escaño como cabeza de lista de Podemos por Las Palmas. De esta forma, el partido morado, que ya cogobierna en una alianza tripartita en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en el Cabildo de la isla, consolida en esta provincia los buenos resultados obtenidos en las elecciones autonómicas de mayo y desbanca al PSOE como segunda fuerza política en la circunscripción.

Polémica

La exportavoz nacional de Jueces para la Democracia abandonó el 22 de octubre el Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria, para sumarse a la lista de Podemos como independiente. Durante toda la campaña, su candidatura se ha visto salpicada por la polémica abierta a raíz de las sospechas de la Fiscalía de que pudo haber infringido sus deberes profesionales en sus últimas semanas como juez, en un caso donde investigaba un presunto fraude a Hacienda y a la Seguridad Social de más de 20 millones de euros.

La normalidad imperó este domingo en la jornada electoral en la que, además, se anunciaron lluvias en la isla. Después de votar, el candidato de la fuerza política ganadora, José Manuel Soria, reconoció que la legislatura ya finiquitada había sido «ciertamente muy difícil, complicada y muy intensa» . Pero, «al final se puede decir que tenemos una España mejor que la había hace cuatro años». «Lo que espero y deseo es que de estas elecciones salga un Gobierno que consolide la recuperación que se ha iniciado» en esta última legislatura, concluyó el ministro de Industria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación