El PP canario apunta que la buena voluntad no soluciona déficit en sanidad
"La buena voluntad no tiene cabida ni en las ong", afirma Antonio Alarcó
![Sonsoles Martín, Milagros Bethencourt y Antonio Alarcó, ponentes en materia social del XIV congreso del PP](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/13/ponencia-social-congresopp-U10108049103hVH--1190x800@abc.jpeg)
El senador del PP por Tenerife, Antonio Alarcó, ha advertido este lunes de que en Canarias hay un déficit de gestión en materia sanitaria y ha señalado que no se puede hacer política con la sanida d, sino una planificación correcta en todos los ámbitos "en la que no cabe la buena voluntad".
Antonio Alarcó, junto a la coordinadora de Asuntos Sociales del PP de Canarias, Milagros Bethencourt, y en Educación, Sonsoles Martín, las líneas básicas de la ponencia 'Una política al servicio del bienestar', que se debatirá en el congreso regional del partido .
A la ponencia social se han presentado 52 enmiendas sobre las que se está trabajando para incorporarlas al texto definitivo que se presentará en el congreso regional del PP, que se celebrará el fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria.
Alarcó subrayó que España tiene el mejor Estado del bienestar del mundo "con sus debilidades ", lo que ha sido un logro de los diferentes partidos a lo largo de 30 años, pero el gran problema es "que hay que hacerlo sostenible".
Ningún país destina, como hace España, el 62 por ciento de su presupuesto estatal a los servicios públicos básicos y en lo relativo a sanidad hay un coste "limitado", continuó Alarcó, pero sigue siendo un sistema universal en el que hay que conseguir que sea sostenible .
A su juicio, por primera vez en el país la sanidad está centrada en el paciente, en el ciudadano, y no en el profesional como hasta ahora y que en opinión de Alarcó, que también es cirujano, supone "un grave error".
Sin embargo, y en el caso de Canarias, la sanidad debe ser transparente, equitativa y con una financiación adecuada porque, añadió, es llamativo que en las islas "siempre están las urgencias colapsadas" pese a que hay un plan en esta materia que no se pone en vigor.
Admitió el senador del PP que hay un déficit evidente en el sistema de financiación sanitario en general pero al mismo tiempo el modelo está bien definido " y no se puede privatizar ", por lo que en su opinión lo que precisa la sanidad canaria es una planificación correcta y una mejor gestión "que ahora no tiene".
Hay técnicas para mejorar las listas de espera y las urgencias, entre otros aspectos, pero ello requiere preparación porque "la buena voluntad no tiene cabida ni en las ong", sino la competencia para gestionar "de forma consensuada y pactada".
Asimismo y respecto a la ponencia social Milagros Bethencourt indicó que se ha dividido en cuatro bloques, que son los de política social, acceso universal, educación y sanidad, y respecto al primero señaló que el PP apuesta por una ruta social con propuestas concretas en materia de mayores, como el fomento de viviendas compartidas, la figura del "tutor senior" en empresas y el voluntariado.
Además se propone un plan de infancia y adolescencia "del que carece el Gobierno de Canarias", fortalecer el acogimiento familiar para los casi mil menores institucionalizados en las islas, una estrategia de lucha contra la pobreza, atención a la dependencia y la discapacidad y retomar el plan de vivienda. Asimismo el PP quiere hacer de la prestación canaria de inserción una herramienta de inclusión social al acompañarla de itinerarios formativos .
En cuanto a educación Sonsoles Martín defendió una formación integral de los alumnos, competencias digitales y en lenguas extranjeras, valorar el papel de los docentes, garantizar el sistema de becas, los contenidos canarios y la investigación, desarrollo e innovación en las universidades públicas . También propuso Martín trabajar para conocer los datos en Canarias referentes al acoso escolar y el ciberacoso en este ámbito.