Los políticos de Fuerteventura piden vetar energías renovables si no tienen salvoconducto insular
La norma autonómica permite colocar turbinas eólicas sin tener que estar pendientes de los trámites insulares
![Los políticos de Fuerteventura piden vetar energías renovables si no tienen salvoconducto insular](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/19/islas-canarias-fv-kQMC--1248x698@abc.jpg)
El Cabildo de Fuerteventura, con un acuerdo donde mandan nacionalistas y PSOE, ha pedido este viernes al Gobierno de Canarias que no declare el interés general de nuevas instalaciones eólicas o solares en la isla sin que antes se acuerden entre ambas administraciones criterios de implantación acordes con el paisaje y territorio.
Esa demanda ha sido transmitida por su presidente, Marcial Morales, a través de una carta enviada al jefe del Ejecutivo, Clavijo Batlle, ambos de CC, donde reclama que las actuaciones de ese tipo «se hagan en coherencia con el Plan Insular de Ordenación».
El anterior consejero canario de Política Territorial se llama Domingo Berriel (CC) y es de Fuerteventura. En su mandato se acordó establecer vías rápidas de acceso a la llegada de la inversión foránea a través de un sistema legal donde la voz de los cabildos no frena desarrollos energérticos.
El Cabildo de Fuerteventura ha afirmado que quiere implantar una ordenanza que regulará «dónde han de instalarse estas infraestructuras para la producción de energías limpias, con el objetivo de que sean ordenadas».
Morales ha solicitado, además, un encuentro entre ambas administraciones para que la implantación de plantas de producción de energía eólica o solar «sea ordenada, próximas a puntos de consumo y que no deterioren un paisaje privilegiado como el majorero», destaca.
Y añade que el presidente insular ha argumentado que «Fuerteventura apuesta con decisión por un nuevo modelo energético» pero que debe desarrollarse teniendo en cuenta que «es posible compatibilizar el paisaje majorero con las energías renovables».