Podo ya repercute la bajada de precios de la luz en Canarias

Se consideran sujetas al tipo impositivo de IGIC al 0% «las entregas de energía eléctrica realizadas por los comercializadores a los consumidores»

R.L.P.

Podo, la comercializadora independiente de energía, anunció esta semana que ya repercute en el mercado canario la bajada de precios de la factura eléctrica, según marca la nueva Ley de presupuestos de Canarias de 2019.

La ley canaria de presupuestos baja la factura de la luz de los usuarios isleños. La compañía Podo ha respondido con la máxima celeridad para que sus clientes en las islas se beneficien de esta medida lo antes posible, de manera que todas las modificaciones ya han sido aplicadas y reflejadas en sus facturas emitidas el 1 de enero de 2019 a sus clientes.

Desde enero, se redue el IVA canario, que en las islas se llama IGIC, se reduce el tipo impositivo general del 7% al 6,5% y se consideran sujetas al tipo impositivo del 0% «las entregas de energía eléctrica realizadas por los comercializadores a los consumidores ». Estas «entregas de energía eléctrica» antes estaban sujetas al tipo del 3%.

El director general de Podo, Jorge Capilla, afirmó ya el pasado mes de diciembre que el cambio en enero de 2019 de forma tan rápida era por «nuestra capacidad tecnológica y flexibilidad, una vez más son nuestros clientes los beneficiados de forma inmediata».

«Sólo con la capacidad tecnológica y la voluntad de hacer sencilla la relación de los consumidores con su comercializadora de energía, que son parte del ADN de Podo, es posible la aplicación inmediata de beneficios de este tipo», dijo Capilla, que recordó que Podo «orienta proactivamente a los clientes en cómo reducir su recibo de luz advirtiéndoles en su caso de si tienen contratada más potencia de la que necesitan».

La comercializadora fundada por Eugenio Galdón y Joaquín Coronado busca ser un modelo de negocio similar al que se implantó en ONO en su momento, es decir, «sencillez de sus productos, un servicio de calidad y gestión 100% online y tecnologías con las que consigue transformar servicios innecesariamente complejos como son la luz y el gas, en productos sencillos con facturas transparentes y sin imprevistos, que todos sus clientes entienden a la primera».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación