Podemos condena el oxígeno financiero de Bruselas al capital canario
El diputado Manuel Marrero dice que grandes empresarios de las islas trabajan «a riesgo casi cero»
El diputado autonómico de Podemos Manuel Marrero afirmó este lunes que el Gobierno de Canarias es «cortoplacista, como todos lo que llegan al poder, que quieren perpetuarse», y favorece «a los de siempre», empresarios poderosos que trabajan a riesgo «casi cero».
Manuel Marrero ha reconocido que no se trata de todos los empresarios, sino de la minoría, que son los más poderosos y están en torno a las subvenciones , de manera que las políticas de Canarias las han definido las ayudas que llegan de la Unión Europea (UE) y del Estado.
Las ayudas llegan y el gobierno canario «pone la mano» pero no planifica, y así los beneficiarios de esas ayudas son quienes hacen la gran obra pública y son «siempre los mismos y hacen trabajos innecesarios » para la sociedad.
Educación
El diputado de Podemos también ha sido muy crítico con la poca inversión que se destina a la educación pública, en particular en el periodo de hasta tres años, Algo que se produce a pesar de que en la Ley Canaria de Educación se dice que en 2022 hay que destinar al menos el 5 por ciento del PIB canario a educación , pero, ha afirmado, no se llegará al 3,6 por ciento.
Canarias, ha declarado Manuel Marrero, está a la cola de España en oferta de escuelas públicas para niños de hasta tres años, pero el Gobierno regional dice que la solución es competencia del Estado , mientras que, ha añadido, el resto de comunidades autónomas tienen una oferta pública mucho mayor que la canaria.
A su juicio, con 50 millones de euros Canarias podría ofrecer 11.000 plazas de titularidad pública de hasta tres años, con lo que se colocaría en la media estatal.
El diputado de Podemos ha insistido en criticar la mala gestión que de los recursos hace el gobierno canario, y ha opinado que lo hace de forma intencionada, y en este sentido ha recordado que hace cinco años el Ejecutivo regional devolvió a Madrid casi 6 millones de euros que había recibido para impulsar la oferta pública de plazas de hasta tres años.
Ese dinero no se ejecutó porque hay inversiones de «gente del ladrillo o de agujeros de algunos barrancos que, de alguna manera, han presionado, y Coalición Canaria ha sido obediente para que no haya más oferta pública» y se mantenga el negocio de la educación privada.