Los plataneros canarios encaran el Brexit con unidad
El presidente canario insta a la unidad del sector para defender las ayudas europeas
El presidente de los canarios, Fernando Clavijo , ha defendido esta semana la necesidad de unidad del sector platanero para garantizar tres pilares fundamentales: el sostenimiento de las ayudas europeas, la gestión en momentos de crisis y la protección de la marca Plátano de Canarias tras 2019.
Clavijo ha mostrado este convencimiento tras reunirse con los representantes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) con el fin de conocer las necesidades del sector y los objetivos para después del Brexit.
El jefe del Gobierno de Canarias ha recibido esta semana explicaciones de Asprocan sobre la unidad del sector para concurrir a operaciones de defensa en la UE. Y es que el horizonte presupuestario 2020 preocupa a las autoridades de las islas y productos de regiones como Canarias, Madeira, Martinica, Guadalupe o Reunión, áreas tradicionales de este cultivo.
Asprocan ha expuesto a su vez los resultados de su gestión por la labor conjunta realizada por todo el sector a la hora de defender la realidad de todos los productores y sus particularidades ante la UE . Este mismo mes, dos organizaciones que forman parte de Asprocan han amagado con salir de esta estructura por discrepancias internas. Una de ellas, Llanos de Sardina, de Gáldar.
Saturación
El presidente de Asprocan, Domingo Martín , ha alertado este mes que, como consecuencia del cambio climático, la producción de este producto será cada vez mayor, por lo que para combatir la saturación de los mercados es necesario incidir en las políticas de márketing, algo en lo que su colectivo ya trabaja, así como buscar nuevas salidas para la exportación donde se pueda vender a precios razonables.
Asprocan defiende el trabajo conjunto de los productores a través de las organizaciones coordinadas bajo una misma entidad para defender las necesidades del plátano de Canarias y mantener las ayudas al sector platanero a lo largo de estos años en Europa, en un contexto de competencia por el descreste arancelario aplicado a la banana, afirmaba esta semana un comunicado de los plataneros insulares.
Para el «lobby» canario del plátano, la unidad también ha sido clave para garantizar la supervivencia del sector a través de los mecanismos de solidaridad que hasta ahora han permitido la contribución de todos los productores en las situaciones de crisis de mercado.
Los envíos de plátanos a la basura o retiradas, afirma Asprocan, únicamente se realizan en momentos críticos para los productores y afectan a menos del 2,5% del volumen que se comercializa , como medida para mantener la supervivencia y sostenibilidad del sector, según los productores. La gestión de las crisis de mercado con este sistema, solidario y vinculante para todas las OPP, ha evitado, asegura Asprocan, desde el año 2002-2003 el endeudamiento y la ruina de productores.