Qué es el 'Plastitar', la contaminación marina del siglo XXI que ya ha llegado a Canarias

Esta contaminación costera está compuesta principalmente por alquitrán (comúnmente denominado como «piche») y materiales plásticos que ha sido denominado Plastitar («tar» es la denominación inglesa del alquitrán)

Plastitar en Arenas Blancas, El Hierro ULL

Laura Bautista

El grupo de investigación en Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna, que forma parte del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, ha identificado un nuevo tipo de contaminación costera y ya ha llegado a Canarias.

Esta nueva amenaza es una mezcla compuesta principalmente por alquitrán (comúnmente denominado como «piche») y materiales plásticos al que los investigadores han asignado el nombre de 'Plastitar' («tar» es la denominación inglesa del alquitrán). Este tipo de contaminación es fruto de años de desprotección y falta de respeto al océano, ya que se origina a partir de derrames puntuales de crudo de buques, que al llegar a las costas cubren las rocas del litoral, constituyendo una matriz semisólida a la que se incorporan multitud de fragmentos plásticos de diferentes formas y tamaños.

La mezcla de 'piche' y plástico ya cubre el Malpaís de Güímar (Reserva Natural Especial en Tenerife), Arenas Blancas (Parque Rural en El Hierro), Famara (Parque Natural en Lanzarote) y en Playa Grande (Tenerife), y no se descarta su presencia en otras zonas costeras del archipiélago. Un artículo publicado recientemente en la revista Science of the Total Environment ha dado la voz de alarma, tras encontrar evidencias de la presencia de plastitar en varias islas de Canarias.

Restos de plastitar recogido en la costa de El Hierro ULL

  En este último punto, se ha estudiado en detalle un área rocosa ubicada en la zona intermareal, analizando el tipo de plástico incrustado en estas formaciones, donde han sido hallados fragmentos y pellets de polietileno en su mayoría, así como polipropileno , lo que coincide con el tipo de microplásticos que llega a las playas de Canarias.

Una amenaza más

El plastitar se suma así a otros tipos de nuevas formaciones ligadas a la presencia de residuos plásticos en el medio marino tales como los plastiglomerates , producto de la quema incompleta e incontrolada de residuos, incluyendo plásticos; los plasticrusts , fragmentos plásticos incrustados en las rocas del litoral por la acción del oleaje; los pyroplastics , con forma y apariencia de roca que surgen a partir de residuos plásticos fundidos; y las anthropoquinas , rocas sedimentarias que contienen plásticos y que son conocidas como la herencia cultural del Antropoceno.

El equipo investigador de la Universidad de La Laguna ha señalado la importancia de continuar realizando estudios que evalúen el grado de afección de las costas canarias por estos contaminantes, su degradación y sus potenciales efectos en los organismos presentes en la zona intermareal, así como su posible presencia en otras partes del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación