El plan de 1902 en Canarias para evitar atascos

Los expertos tenían claro que la vía entre Las Palmas de G.C. y Telde precisaba soluciones a futuros colapsos con un tranvía

Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1902 Fedac

Fernando Bruquetas de Castro

En enero de 1902 Eusebio Navarro Ruiz presentó en el Ministerio de Obras Públicas un proyecto para unir el Puerto de La Luz y la ciudad de Telde (pasando por Las Palmas) con un tranvía de motor eléctrico, cuyo autor era Luis Morales Levil, solicitando la concesión de su explotación. El arquitecto Fernando Navarro hizo el estudio oportuno, y el Ayuntamiento se lo comunicó al Gobierno y al alcalde de Telde el 18 de abril del mismo año, pues este último debía confrontarlo en su jurisdicción.

Hoy no sabemos si fueron las prisas, la necesidad o ambas circunstancias, lo que llevó a idear un trayecto serpenteante que atravesaba las angulosas y estrechas callejuelas de Vegueta, sin especificar claramente los anchos de las vías por donde debía pasar el tranvía. El caso es que cruzaba la ciudad para dirigirse al sur sin tener en cuenta la estrechez de algunas calles, como se pudo comprobar al hacer las confrontaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación