Las pernoctaciones en apartamentos de Canarias se disparan, 473,6% más y subiendo

Canarias contabilizó en abril, con respecto al mismo mes del año pasado, más de 1,9 millones de pernoctaciones, lo que sitúa a las islas como destino líder, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Alojamiento extrahotelero en el sur de Tenerife Cedida

Laura Bautista

Las pernotaciones en apartamentos turísticos se dispararon un 473,6% en Canarias en abril con respecto al mismo mes del año pasado hasta superar los 1,9 millones , lo que sitúa a las islas como destino líder, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto a abril de 2019, antes de que empezara la pandemia sanitaria, el mercado aún no se ha recuperado y las pernoatciones están un 11,5% por debajo .

Con una estancia media de 6,84 días, las pernotaciones estuvieron protagonizadas por turistas extranjeros (1,6 millones) por delante de los nacionales (265.973), con una ocupación del 67,1% y un total de 10.321 personas empleadas.

Por zonas turísticas, la isla de Tenerife es el destino preferido , con 613.973 pernoctaciones mientras que la costa de Barcelona presenta el mayor grado de ocupación, con un 86,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en abril son San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Arona (Tenerife) y Tías (Lanzarote).

El INE también ha dado a conocer el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) que aumentó un 13,8% en abril respecto al mismo mes de 2021 y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 8,8%. Por el contrario, el Índice de Precios de Campings (IPAC) baja un 0,5%.

Con todo ello las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 399,5% en abril en tasa anual. Las de residentes suben un 207% y las de no residentes, un 856,8%.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 24,7% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (18,5%) y el francés (9,6%).

Reino Unido, a la cabeza

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 66,5% del total, siendo Reino Unido el principal mercado emisor con más de 1 millón de pernoctaciones, seguido de lejos por Alemania con 392.889.

Tras Canarias se situó Madrid como comunidad autónoma con mayor ocupación con el 59,2% de los apartamentos ofertados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación