Perfil bajo en Canarias por la cumbre de las RUP

A pocas fechas de la llegada a las islas del presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, no se sabe nada de la agenda oficial de la reunión anual de las regiones ultraperiféricas de la UE

R.L.P.

Las autoridades del Gobierno central y de Canarias mantienen un perfil bajo por la visita del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, a las islas este mes de noviembre. A finales del pasado mes de octutbre, la diputada de CC Ana Oramas advertía sobre la ambigüedad del Gobierno central para confirmar la presencia del jefe del Gobierno central, Pedro Sánchez.

Desde el 20 de noviembre, Canarias es la capital de las regiones ultraperiféricas (RUP). Los líderes políticos del grupo de territorios alejados de la UE con cinco millones de habitantes mantienen su reunión anual el 24 y 25 de noviembre. Estas regiones defienden ser el Estado número 28 de la UE y recuerdan en sus encuentros las aportaciones que realizan a la seguridad de la UE.

Este 2018 es la ciudad de Las Palmas la que alberga la sede institucional del encuentro. El presidente de turno es el jefe del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. En la capital grancanaria no existe clima alguno de un extraordinario acontecimiento como este. Nada se sabe si el presidente francés, Emmanuel Macron, viene o no a las islas al igual que el presidente de Portugal, Antonio Costa. Los actos estarán bajo la presidencia del Rey Felipe VI.

A este trece de noviembre, no se ha abierto periodo alguno de acreditación oficial para agentes sociales, dónde se va a realizar la foto de familia o en qué espacio emblemático van a mantener el encuentro los mandatarios. Tampoco se sabe si Jean-Claude Juncker va a firmar o no en el libro de honor del Cabildo de Gran Canaria. La reunión de las RUP en Canarias coincide con la salida de Gran Canaria de la Regata ARC al caribe desde el Puerto de Las Palmas.

En octubre pasado, Oramas advertió que «se reúnen las regiones ultraperiféricas en Canarias. Estará el señor Juncker, jamás han faltado el señor Costa ni Macron, va a venir el rey, pero usted todavía no ha confirmado si va a estar en esa reunión tan importante, como digo, en la que nunca han faltado ni Juncker ni los presidentes de Francia y Portugal». Decía Oramas a Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación