Perfil de Ángel Víctor Torres, que se someterá a la investidura para presidir Canarias
Román Rodríguez (NC), Noemí Santana (Sí Podemos) y Casimiro Curbelo (ASG), afirman que «parten de la plena convicción de que estamos ante el mejor acuerdo para Canarias»
El líder canario del PSOE que opta a ser presidente del Gobierno de Canarias es nacido en Arucas, norte de Gran Canaria. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. es profesor de enseñanza secundaria desde el año 1991.
Fue secretario general del PSOE de Gran Canaria, partido del que fue diputado de la IX legislatura. Hace 20 años fue concejal de Arucas desde 1999. También portavoz socialista desde 2001 y alcalde de Arucas en los mandatos 2003-2007 y 2011-2015, además de primer teniente de alcalde de 2009 a 2011.
Ha sido vicepresidente cuarto de la Federación Canaria de Municipios (2003-2007) y presidente de la Comisión de Educación de la FECAM (2011-2015)
El PSOE, Nueva Canarias (NC), Sí Podemos y Agrupación Socialista Gomera (ASG) han alcanzado este jueves un acuerdo para conformar un pacto de gobierno en Canarias, que suma 37 de los 70 diputados, uno más de la mayoría absoluta del Parlamento regional.
El acuerdo, que da la presidencia al socialista Ángel Víctor Torres, desplaza de la presidencia de Canarias a Coalición Canaria, que ha encabezado el ejecutivo regional durante 26 años, desde 1993.
Torres se convertirá en el segundo presidente socialista de Canarias después de Jerónimo Saavedra, que fue presidente de 1983 a 1987 y de 1991 a 1993, cuando fue apartado tras una moción de censura de la entonces recién creada Coalición Canaria.
El acuerdo se firmará el próximo sábado en Santa Cruz de Tenerife y se dará a conocer el contenido del denominado «acuerdo para un gobierno de progreso y de cambio para Canarias».
Se trata de un primer texto en el que se sientan las bases del apecto que se irá concretando los próximos días hasta concluir un documento completo de gobierno por áreas y políticas concretas.
Los líderes de las cuatro formaciones, Ángel Víctor Torres (PSOE), Román Rodríguez (NC), Noemí Santana (Sí Podemos) y Casimiro Curbelo (ASG), han mostrado su satisfacción por el resultado de unas negociaciones «muy intensas» y que «parten de la plena convicción de que estamos ante el mejor acuerdo para Canarias».
A este pacto el PSOE, partido más votado en las elecciones autonómicas, aporta 25 escaños, Nueva Canarias 5, Sí Podemos 4 y Agrupación Socialista Gomera 3. Desde la celebración de las elecciones, se habían barajado dos posibles pactos, uno de centro derecha con CC, PP y Ciudadanos y otros de centro izquierda entre PSOE, NC y Podemos, con lo cual los tres diputados de ASG eran decisivos.
El acuerdo se ha cerrado en una reunión entre los líderes de las cuatro fuerzas políticas celebrada en el Parlamento de Canarias.
Los partidos de centro derecha intentaron hasta última hora conformar un pacto alternativo, para lo que se han desplazado a Canarias el secretario general del PP, Teodoro García Ejea, y el vicesecretario de Organización de este partido, Javier Maroto.
El presidente en funciones de Canarias, Fernando Clavijo, había ofrecido la presidencia del ejecutivo al PP pese a contar con menos escaños para salvar el veto de Ciudadanos, que se había negado a que formara parte del ejecutivo por estar investigado en una causa judicial.