Las palmeras canarias de la Universidad de Stanford

Son un icono de este centro norteamericano y fueron plantadas en 1889

Entrada de la Universidad de Stanford ABC

R.L.P.

Las palmeras canarias que más saben, desde el punto de vista universitario, son las de la Stanford . Los premios Nobel W.E. Moerner, Michael Levitt, Thomas Südhof , Alvin Roth, Brian Kobilka, Thomas J Sargent, Andrew Fire, Roger Kornberg, Michael Spence, Joseph E. Stiglitz , Carl Wieman, Robert Laughlin, Myron Scholes, Steven Chu, Douglas Osheroff , William Sharpe, Richard E. Taylor o Paul Berg han llegado a sus conclusiones o teorías después de estar horas y horas pensando rodeados palmeras que, desde Canarias, se plantaron en este prestigioso centro. Las islas forman parte del ADN de la Universidad de Stanford.

Las majestuosas palmeras canarias son mimadas por toda la comunidad educativa. Son icónicas de la Universidad de Stanford. Las columnas de palmeras se plantaron en 1889 . Antes, en 1886, el arquitecto y paisajista Frederick Law Olmsted, defendió un estilo canario para el campus. Por el clima de California, el arquitecto consideró a las palmeras de las islas .

El entonces presidente de la Universidad , David Starr Jordan , defendió la idea. En su discurso del Día de Apertura 1891, dijo: "Estos largos corredores con sus columnas señoriales, estos círculos de palmeras ondulantes, tendrán su aporte en la formación de los estudiantes".

Escoger a las palmeras del archipiélago se debió a que su altura iba a permitir un entorno atractivo para los visitantes y generar armonía para la comunidad universitaria. Por eso, plantaron 600 palmeras canarias , que constituyen dos tercios de todas las especies de palmeras en el campus de la Universidad de Stanford . Las más antiguas datan de 1889 y se pueden encontrar en el interior del patio, junto a la iglesia.

Además, las palmeras canarias han sido muy útiles para el centro porque su coste de mantenimiento es muy bajo . Se podan una vez al año y consumen menos agua que otros árboles que hay en el centro que, además, generan problemas.

Las palmeras canarias no tienen que ser donadas a medida que crecen, al contrario que otras especies vegetales. En Stanford hay 20.000 árboles. De las 600 que se plantaron en 1893, han sobrevivido 166 . Hay 26 eucaliptus. El Palo Alto, una secuoya roja cerca del campus, también inspiró sello oficial de Stanford, hay 1.073 plantadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación