Las Palmas baja el desempleo al 19,73% mientras en Tenerife sigue por encima del 20%
La tasa de empleados en Las Palmas es del 48,46% y en Santa Cruz de Tenerife del 47,19%

El número de desempleados descendió en 6.000 personas en Canarias durante el segundo trimestre del año, lo que permitió que la tasa de paro de la comunidad autónoma disminuyese algo más de medio punto respecto a marzo, hasta situarse en el 20,06 por ciento de la población activa.
En Las Palmas la tasa de desempleo se coloca en el 19,73 % y en Santa Cruz de Tenerife en el 20,04%. La tasa de empleados en Las Palmas es del 48,46% y en Santa Cruz de Tenerife del 47,19%.
La isla de Gran Canaria es una de las que lidera la creación de empleo en las islas donde estaría generando el 50% de los puestos de trabajo del archipiélago.
De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dada a conocer este miércoles, la economía canaria creó 7.100 empleos netos entre abril , mayo y junio (+0,81 %) y el número de personas que buscaban un trabajo en las islas repuntó en 1.100 efectivos.
Canarias cuenta con 222.400 parados, tras doce meses en los que su economía ha generado 58.000 puestos de trabajo netos , lo que convierte al archipiélago en la región líder en creación de empleo en términos comparativos, con un alza interanual de la ocupación del 6,99% que multiplica por dos con creces la media (2,82 %).