La Palma ante sus Navidades más duras: «El volcán nos dará más de lo que nos ha quitado»

El consejero de Turismo de La Palma, Francisco Raúl Camacho, asegura que aunque hoy es una desgracia a la larga el volcán será una fuente de ingresos que servirá para sacar adelante la recuperación

Vistas del volcán en erupción desde la cocina de una vivienda REUTERS/Jon Nazca

Laura Bautista

La isla de La Palma está al 85% de ocupación en su planta alojativa disponible, con lleno absoluto en las plazas de barco y avión para este punte de diciembre. El consejero de Turismo del Cabildo palmero, Francisco Raúl Camacho, ha celebrado la afluencia a la isla, pero ha asegurado que esta ocupación de fin de semana o puente no es suficiente para mantener la estructura turística.

El turismo que tendrá la isla «viene por dos o tres días, ¡bienvenidos sean! pero el daño al sector es tremendo y se necesitará aún mucho trabajo para recuperar las cifras anteriores al volcán». El consejero se declara «totalmente seguro y convencido» en que solo será cuestión de tiempo. «El volcán será a la larga un atractivo turístico al que le ganaremos más de lo que nos ha arrebatado».

La isla de La Palma «tenía por delante un invierno espectacular después del Covid», como «una isla segura sanitariamente, pequeña, reserva de la biosfera, reservas marinas y número uno en astroturismo» y toda ese despegue «nos lo ha parado todo el volcán», por lo que una vez finalice la erupción «habrá que darle la vuelta a eso».

El consejero de Turismo, Francisco Raúl Camacho Cabildo de La Palma

Será «un proceso largo y complicado» pero al igual que hicieron las generaciones anteriores «le sacaremos riqueza y nos ayudará a la reconstrucción» es « un atractivo científico, y vamos a combinar ciencia y turismo que es algo en lo que además tenemos experiencia» . La Palma tiene el mayor centro de investigación del cielo del hemisferio norte y es referente en ciencia, en descubrimientos. «Ahora tenemos un volcán en erupción, y somos la isla más joven». Tocará sacarle al volcán «todo eso que nos está quitando y yo confío en ganarle más a él de lo que nos ha arrebatado a nosotros económicamente». Confía en que el palmero pueda « aprovechar lo que nos está haciendo sufrir para que sea, en el futuro, una fuente de ingresos importante» .

5.000 camas sepultadas

El turismo de La Palma «en este momento, ha perdido contra el volcán», porque tiene « 5.000 camas entre las sepultadas y las que no están operativas» , ya sea por estar en zona de exclusión o habilitados para alojamiento de afectados. «Es un impacto enorme». El sector turístico de la isla «emplea tres veces más personas que el cultivo del plátano, el otro pilar de la economía palmera» y hablamos de «más de 3.000 puestos de trabajo que dependen del turismo».

La zona turística de Puerto Naos está en zona de exclusión EFE/Carlos de Saá

Las previsiones de turismo de cara a Navidad está a expensas de la programación de Europa, actualmente «cerca del cero turístico». Está operando algún avión, explica, pero en La Palma lo que prima es la turoperación y aunque «se está tratando de trasmitir a través de las agencias y con campañas de comunicación darles a entender la realidad del territorio, que la afección volcánica es en el lado oeste pero el resto de la isla mantiene sus atributos» ; los turoperadores y algunas navieras de cruceros «no arriesgan». A esta situación se suma la incertidumbre a causa del Covid en países emisores como Alemania o Reino Unido.

«Las compañías aéreas aseguran que no venden , un volcán, un aeropuerto intermitente por la ceniza, la realidad del territorio y en las últimas reuniones el Covid en países emisores», un cóctel terrible para la esperada recuperación de la isla postpandemia.

En lo relativo al turismo nacional, « se está recuperando» y en cuanto al regional «tenemos las navieras llenas en sus tres frecuencias, han ampliado la oferta con barcos de mayor capacidad y aumentado operaciones». Este turismo suma, afirma rotundamente, «pero es otro perfil de visitante». La Palma en invierno tiene turismo europeo de 7, 14 y 21 días de estancia, y los canarios sueles estar dos o tres, por lo que no es suficiente para mantener la máquina del turismo. Lo agradece, porque como asegura «hay hoteles y alojamientos de menos capacidad que subsisten gracias a quienes están en la primera línea del volcán, científicos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, periodistas... y si no fuera por ellos habrían tenido que cerrar».

«Luz y ganas»

El consejero de Turismo de La Palma, Francisco Raúl Camacho, lo tiene claro, la reconstrucción llegará y «veremos la luz al final del túnel». Él es de la zona afectada y muchos amigos y conocidos lo han perdido todo. « Es tu gente» , asegura, y por ellos y ellas no hay opción de rendirse.

«Es un momento difícil lo más fácil es apagar la luces y tirar la toalla pero no , estamos en el frente, en el día a día con el vecino» y en esto «estamos todos en el mismo barco». La sensación de «incertidumbre total y colectiva» pero habrá que buscar « la luz» y «sacar todas las ganas» para volver a levantarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación