La Orquesta de Cámara de París llega a Canarias bajo la batuta de Antonio Méndez

El Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) recibirá mañana en Gran Canaria y pasado en Tenerife a la violinista alemana Arabella Steinbacher

El director del Festival, Jorge Perdigón, con el director Antonio Méndez FIMC

Laura Bautista

La Orquesta de Cámara de París recorrerá las islas bajo la dirección de Antonio Méndez en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) que recibirá mañana en Gran Canaria y pasado en Tenerife a la violinista alemana Arabella Steinbacher.

La Orquesta de Cámara de París es una de las formaciones referentes de Europa y tendrá en el marco del Festival dos programas diferentes que «aúnan la paleta de colores » de la Orquesta, ha destacado el director Antonio Méndez.

La gira se inició anoche en La Palma y continuará a lo largo de esta semana por escenarios de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. Antonio Méndez será el encargado de dirigir a la formación en un viaje musical « variado y atractivo » que ha definido como «muy heterogéneo» y que incluye obras de Wagner, Beethoven y Prokofiev .

En el resto de las islas el público podrá escuchar piezas de Haydn, Mozart y Schubert .

Una Orquesta de «perfil sólido»

La Orquesta de Cámara de París, con más de cuatro décadas de historia, está considerada una de las formaciones referentes en Europa y tras una profunda renovación durante los últimos años, acoge a una «nueva generación de músicos franceses, convirtiéndose así en uno de los conjuntos permanentes más jóvenes y en la primera orquesta de aquel país verdaderamente igualitaria ».

Esta será la cuarta ocasión en la que la batuta de Antonio Méndez llevará a la Orquesta parisina a la que le une una «estrecha colaboración». Será la primera vez con la violinista alemana Arabella Steinbacher con la que el director está «deseando» subir al escenario, ha confesado.

En el repertorio para Gran Canaria y Tenerife, el director ha destacado la «joya» del ' Idilio de Sigfrido ', a la que se sumará la 'Segunda' de Beethoven, orquestada para vientos, cuerdas y timbales que compuso en 1802 durante su estancia en el suburbio vienés de Heiligenstadt.

La pieza central, el 'Concierto para Violín n 2', un encargo del violinista francés Robert Soëtens a Prokofiev , lo interpreta la solista Arabella Steinbacher, quien ya impresionó al público del Auditorio de Tenerife en mayo de 2021 tocando junto a la sinfónica tinerfeña el 'Concierto para violín y orquesta en la menor' de Antonín Dvořák.

Purismo para las islas no capitalinas

El repertorio para las otras tres islas, que ya lo pudo disfrutar anoche el público palmero, incluye la 'Sinfonía no. 85' de Haydn , también llamada 'La reina', que pertenece al primer conjunto de seis sinfonías escritas por encargo para ser presentadas en la ciudad de París, que llevaba tiempo admirando su trabajo.

Le seguirá la 'Sinfonía concertante' de Mozart , una obra a la que rodean profundos misterios. No hay duda sobre su encanto, su melodía ni su amplio atractivo, pero no hay solución al problema de cuándo o para quién fue escrita, o incluso si es verdaderamente de Mozart.

Cierra el programa la 'Sinfonía nº 5' de Schubert , escrita sólo unos meses después de la nº 4, que se describe a menudo como una obra que rinde homenaje a los maestros clásicos Mozart y Haydn.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación