El operador turístico FTI responde a la crisis turca uniendo Canarias y Marruecos como destino vacacional

El holding egipcio dueño de FTI refuerza su presencia en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria con 5.600 camas en propiedad y es el que controla el suelo con potencial turístico de Tarfaya, en Marruecos

Samih Sawiris, presidente de FTI ABC

R.L.P.

El tercer operador turístico alemán, FTI, ha respondido al descenso de ventas del mercado turco y egipcio con la creación de paquetes vacacionales a partir de la próxima temporada de invierno que combinan Gran Canaria con zonas de Marruecos como Agadir y Cabo Verde , según confirmó este lunes a ABC fuentes de la empresa que tiene como director general en Munich a Ralph Schiller y Samih Sawiris, dueño del suelo turístico en previsión de mayor rentabilidad de Tarfaya (Marruecos).

Recientemente, FTI ha incluido sus camas hoteleras en la provincia de Las Palmas en la órbita de la FEHT, la patronal turística de Las Palmas como primer paso de la creación de un marco estable de comercialización complementaria de productos turísticos que no genere, entre otros, reacciones contrarias a este objetivo empresarial.

Las ventas de FTI, que en Canarias opera con la mercantil SMPHM con 5.600 camas, antes del golpe de Estado del pasado fin de semana en Turquía , habían bajado para ese mercado un 7% de cara a invierno de 2016 y un retroceso de ingresos del 23%.

La demanda de Egipto, sin embargo, sí habría experimetado cierto aumento en las últimas semanas . Pero estos datos son anteriores a la crisis política de Turquía y al atentado del jueves pasado de Niza . El nuevo producto de FTI ya está disponible en las 10.000 agencias de viajes del grupo en Alemania, Austria y Holanda.

Los operadores turísticos consultados en las últimas semanas por ABC coinciden en apuntar que l o único estable es que nada es estable y que los turistas ya se han acostumbrado a tener en cuenta que en cualquier momento tienen que variar sus destinos vacacionales . Algunos destinos son más sensibles que otros, pero son compensados por los operadores con destinos no críticos. Es decir: España.

FTI ha reducido para invierno de 2016 sus precios para Agadir en un 30%. Sin embargo, ese decenso de precios se ve compensado en lo siguiente: La cadena de hoteles del grupo, Labranda, pasará de cinco a 31 hoteles , incluyendo dos en Marruecos, dos en Canarias y uno en Egipto.

Por esa razón, FTI ha creado en su c atálogo de invierno de 2016 una oferta de vacaciones desde Alemania que permite al turista pasar unos días en las Islas Canarias, en Agadir y en Cabo Verde. Para que las cuentas salgan, ha comprado 45.000 plazas de avión a una filial de Turkish Airlines que se llama Sun Express con 12 vuelos semanales sin escalas desde Alemania a Agadir. Desde Agadir, a Canarias y Cabo Verde.

Todo en un mismo paquete vacacional. Al turismo alemán, FTI lo quiere seducir con este formato: Sol y tranquilidad, en Canarias o Cabo Verde. Cultura, en el eje Agadir-Marrakech . La ofensiva hotelera de FTI al mercado canario se basará con los establecimientos Labranda Marrakech, Corralejo Village, de Fuerteventura y el Alyssa Suite Hotel, de Lanzarote .

Para el segumento de gama alta, FTI ha previsto servicios en Hard Rock Tenerife , . Se trata de "un enfoque particular" porque "nos encontramos con un 60 por ciento más alojamientos en comparación con el año pasado ", destaca a ABC el director de operaciones de RTI, Matthias Huwiler.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación