Opcsa (MSC) sobre los puertos en Canarias: «son lamentabes, no hacen lo que deberían para crecer»
Como adelantó ABC, el ratio de rentabilidad para las empresas inversoras pierde fuerza en el Puerto de Las Palmas: la mano de obra rinde al mismo nivel que hace 14 años: 24 movimientos de contenedores por hora
El consejero delegado de Opcsa, Jan Novak , ha lamentado esta semana las restricciones que tiene para que la empresa sea más rentable y garantice un mayor crecimiento de sus inversiones. Afirma que las cifras de beneficios «son desde luego una medalla para el Puerto pero a nivel empresarial son lamentables . Se está perjudicando al puerto. Presionan a todos los operadores y no hacen lo que deberían hacer para crecer», ha indicado a «Canarias 7».
Opcsa ha confirmado la noticia adelantada por ABC el pasado seis de junio sobre la competitividad en el Puerto de Las Palmas para garantizar la inversión de 40 millones de euros prevista en 2016 . En una entrevista a «Canarias 7», Novak afirma que la mano de obra que hay en Las Palmas rinde al mismo nivel que hace 14 años. 24 movimientos de contenedores por hora .
El directivo de la filial en Canarias de Mediterranean Shipping Company (MSC) espera el nuevo Gobierno de Canarias (PSOE) apoye a las empresas a generar mejores resultados para garantizar empleo y escalas.
«No hay otros operadores pujando para entrar en esta terminal y su marcha supondría pérdida la conectividad de la que tanto hablan los políticos»
MSC no ha concretado inversiones previstas y demanda que se busquen formulas que aumenten la productividad en el puerto de Las Palmas. De entrada, ha establecido otras prioridades: Valencia, 1.000 millones de inversión, y Lomé, en Togo, África occidental, con 500 millones de euros.
Uno de los indicadores de cómo se encuentra el negocio de la carga portuaria es que ha bajado el movimiento de contenedores en un 30% en lo que va de año en Las Palmas. Novak afirma que mover un contenedor en el Puerto de Las Palmas es un 30% más caro que en recintos como Algeciras, Valencia, Barcelona o Sines en Portugal.
Recuerda la vocación de permanencia de Opcsa al tiempo que subraya que: una de las limitaciones que tiene Canarias es que en Puertos como Valencia hay ontenedores que salen reexportados con mercancías peninsulares. En el caso de Canarias, no. Su industria es el turismo.
El consejero delegado de Opcsa ha indicado que el puerto de Las Palmas puede registrar una mayor pérdida de cuota de mercado en caso de decidir MSC que el mercado canario no le interesa. «Si un día llegar a suceder y MSC decide marcharse la gran perjudicada sería Canarias. No hay otros operadores pujando para entrar en esta terminal y su marcha supondría pérdida de empleo directo e indirecto (unos 1.000), ingresos (80 millones) y la conectividad de la que tanto hablan los políticos y fundamental para que las islas sean hub. Esas líneas con el mundo las pone gratis MSC ».