José L. Jiménez - Mercado Africano

¿Nueva Primavera Árabe?

Cerca de Canarias, en Mauritania, de acuerdo con Doha Institute, el 99% de los jóvenes opina que el islam es escecial en sus vidas. Es donde mejor imagen tiene el Daesh en todo el mundo y donde las calles se llenan pidiendo que ahorquen a un bloguero por apóstata

Larry André, primero por la izquierda, embajador de EE.UU en Mauritania, con indumentaria saharaui Usembmr

José Luis Jiménez

Hay buen tiempo en Europa y eso nadie lo discute, pero eso no significa que haya buenas noticias. Occidente podría enfrentarse a una nueva ' Primavera Árabe ', con jóvenes más directos en sus demandas y más violentos en sus formas de proceder. Por lo visto, están al caer. La ONU ha emitido un demoledor informe , muy bien documentado, que aborda las demandas de una nueva generación de jóvenes altamente educados y mejor conectados . Más organizados. Estos no están por la teoría de concentrarse en plazas. En tres años, es posible que las economías árabes sean incapaces de generar 60 millones de puestos de empleo para los jóvenes que se incorporan a la población activa.

Cerquita de Canarias, en Mauritania, de acuerdo con ese texto, ha aumentado la opinión de los jóvenes sobre la religión. Y es donde el consumo de redes sociales está aumentando de forma permanente. El 99% opinaría que es una parte fundamental de su vida. Las calles de las dos principales ciudades del país se llenaba de gente pididiendo la ejecución de una sentencia de muerte a un joven bloguero , Mohamed Cheikh, por decir públicamente que renunciaba a practicar el islam. Es precisamente en Mauritania donde la percepción del Daesh es muy positiva entre los jóvenes, según el informe de la ONU que toma algunos datos del Doha Institute .

Hace seis años se produjo las movilizaciones en el norte de África. Y ocurre que el desempleo juvenil es mucho más alto que en aquella época. La tasa de desempleo juvenil en el mercado árabe es del 30 por ciento, más del doble de la media mundial del 14 por ciento. Las movilizaciones son cíclicas cada cinco años: 2001, 2006 y 2011 . Los jóvenes que tienen entre 15 y 29 años constituyen ahora casi un tercio de la población de la región, mientras que otro tercio es menor de 15 años. Según el informe "pueden preferir medios más directos, más violentos, especialmente si están convencidos de que los mecanismos existentes para la participación y la rendición de cuentas son inútiles ". Así, también añade el texto que "la nueva generación va a protagonizar revueltas" siendo un colectivo humano "más grande, más educado y con más alto grado de urbanización en la historia de la región árabe".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación