La nueva colada se dirige a La Laguna aunque se prevé se pare antes de arrasar el barrio
La colada ha perdido fuerza de empuje y está «engullendo» mucho material sólido a su paso por lo que se estima y se confía en que o bien se paralice o se monte a la colada 8
«Esta colada no tiene visos de avanzar mucho más», ha dicho Miguel Ángel Morcuende
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha explicado que de la fisura abierta ayer hay dos ramales de colada, uno que discurre sobre territorio ya afectado y otro que está a 1,5 kilómetros de La Laguna . «Esperamos que termine, o bien por cabalgar la colada 8, o bien se detenga» que es «lo más razonable» dada la cantidad de material sólido que engulle y tasa de emisión del cono.
El flujo lávico al noroeste ha descendido, con menos emisión de lava, al igual que el cráter principal, que ya no tiene emisión visible. La colada nueva va pegada al frente de colada 8 y recorre territorio cada vez con menor velocidad en el flanco norte. « Estas coladas necesitan mucho empuje detrás para avanzar , y el empuje ha bajado y la viscosidad ha aumentado bastante», por lo que puede ser y se confía en que no alcancen el barrio.
« Esta colada no tiene visos de avanzar mucho más» , ha dicho Morcuende, y está «vigilada y monitoreada». El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcán, informaba que la colada en su cota más alta avanzaba a un metro por segundo .
En este vídeo puede observarse el rápido movimiento de las coladas, que avanzan aproximadamente a 1 metro por segundo / In this video the rapid movement of the lava flows can be observed, which advance at approximately 1 m / s pic.twitter.com/UB30btDEeN
— INVOLCAN (@involcan) November 29, 2021
El nuevo punto emisor tiene dos bocas activas de tipo fisural y está avanzando en suelo agrícola y forestal, terreno nuevo no afectado anteriormente. También se han dado dos deslizamientos en el cono , y la portavoz del comité científico, María José Blanco, ha señalado que han sido de pequeño tamaño. «Entre más alto sea el cono y la emisión de los gases que lo desestabilizan, más probable será esta reconfiguración» que «es algo frecuente y se seguirá dando en el futuro».
Las nuevas bocas son las que concentran ahora más actividad , mientras las demás pierden fuerza. El principal no tiene emisión y la secundaria no tiene emisión visible aunque sí alimenta tubos lávicos , que posiblemente están alimentando aún las fajanas o deltas lávicos, aunque no hay datos nuevos de su crecimiento.
En este momento la superficie afectada por la lava es de 1.115,85 hectáreas , con 43,46 hectáreas en la fajana al sur sobre la playa de Los Guirres y una fajana al norte sobre la playa de La Viña de 5,05 hectáreas. La anchura máxima entre coladas en su cota más baja es de 3.350 metros.
La tasa de emisión de dióxido de azufre en el penacho volcánico ha remitido , y aunque sigue siendo un nivel alto, como ha indicado María José Blanco, vuelve a la tendencia descendente que acumulaba en los últimos días. «Tras un pulso importante ha descendido y sigue en la tendencia del 23 de septiembre», ha coincidido Morcuende.
La señal del tremor también tuvo un pulso importante que ya ha descendido, volviendo a los niveles bajos. La deformación es estable a excepción de deformaciones locales en la estación cercana al cono, la LP03 de Jedey, y la sismicidad intermedia ha aumentado mientras la profunda se mantiene baja.
En la jornada de hoy se ha registrado el mayor temblor sentido de la serie, con magnitud 5.0 a las 8.35 horas a 35 kilómetros, sentido en intensidad V ' pura ', como han señalado los expertos.
📹 Vuelo de dron acelerado de ayer por la mañana donde se observa la nueva colada desde el nuevo punto emisor al noreste del cono principal 🌋#IGNSpain #ErupcionLaPalma @mitmagob @CabLaPalma @AdmPcasGobcan @112canarias @IGME1849 @CSIC @VolcansCanarias @RTVCes pic.twitter.com/ZXVBJMjjDn
— IGN-CNIG (@IGNSpain) November 29, 2021
Alerta por gases en Los Llanos
Los Llanos de Aridane sufrió en la jornada de ayer domingo 28 la tasa más alta registrada en toda la erupción por concentración de dióxido de azufre, lo que obligó a decretar la alerta por mala calidad del aire. También se sobrepasaron los umbrales de alerta en El Paso y Tazacorte, que ya han remitido hasta valores regulares o razonablemente buenos.
Así mismo, Miguel Ángel Morcuende ha advertido de «datos de gases muy elevados con capacidad lesiva para la salud» en la zona sur de la colada, por lo que «han sido suspendidos los accesos a la zona sur de la emergencia», a la que no han podido acceder ni regantes ni trabajadores.
El lo relativo a la concentración de ceniza en suspensión, las partículas PM10 (inferiores a 10 micras) ha sido bueno o razonablemente bueno durante toda la jornada, « un buen día para este contaminante» , ha celebrado Morcuende, y ya son varios días que se encadena la tendencia.
La meteorología es favorable para la operatividad del aeropuerto y se espera se mantenga así hasta el miércoles.
Noticias relacionadas