Lo que no te dicen de la superbacteria que ha infectado a pacientes en hospitales turísticos de Canarias
La ultraresistente «Pneumoniae ST392» productora de OXA-48 apareció en Tenerife en 2016 entre turistas de Finlandia y desde enero en Gran Canaria
El Gobierno de Canarias decidió este fin de semana decretar el apagón informativo al evitar dar el nombre del hospital en el que se han dado casos de una superbacteria detectada en turistas que han estado de vacaciones en el sur de Gran Canaria .
En Tenerife se produjo un caso de este tipo en 2016 entre turistas de Finlandia. Esto último, aunque está en el informe oficial del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), se ha omitido en la alerta autonómica.
Se da el caso que el centro hospitalario donde se habría generado la alarma tendría centros en Tenerife. Pero no hay constancia oficial de su nombre. El diario Canarias Ahora lo ha ubicado en Hospiten Clínica Roca.
En concreto: las autoridades han anunciado que se han originado trece casos en un centro privado del sur de Gran Canaria pero no dicen el nombre del centro. Los turistas eran de Suecia y Noruega. Fecha: entre enero y abril y en un mismo centro.
Este microorganismo es resistente a todos los antibióticos y se detecta en centros hospitalarios. Algunas fuentes ubican su origen en Turquía en 2008 y otras que surgió en Estados Unidos en 2010 en el Instituto Nacional de Estudios del Genoma Humano. Fue en un desagüe. La OMS afirma que diferentes bacterias se resisten por abuso de antibióticos.
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) ha emitido una alerta este mes de julio aunque las autoridades canarias difieren de la tesis oficial europea. Los afectados son turistas que fueron tratados en hasta el mes de abril en el «Hospital A» de Gran Canaria. Se emite esta alerta por el potencial riesgo que tiene al ciudadanos con capacidad de movimiento transfronterizo.
Suecia
El informe oficial indica: «Se han dectado casos en viajeros que regresaban de Gran Canaria y habían estado hospitalizados en Gran Canaria en 2018». Suecia notificó ocho casos de «K. pneumoniae ST392» productor de OXA-48. De esos, seis «cumplen la definición de caso, incluida la hospitalización en Gran Canaria en 2018; dos son posibles casos detectados en 2015 y 2016».
Seis casos notificados entre enero y abril de 2018 fueron «hospitalizados en el mismo hospital (hospital A) en Gran Canaria». Dos de esoos seis pacientes tenían infecciones (muestras de esputo) «y los cuatro pacientes restantes se identificaron como portadores de muestras de cribado (heces)».
Noruega, por su parte, notificó nueve casos de K. pneumoniae productores de OXA-48 «e historial de viaje a Gran Canaria en 2018». De esa cifra, siete pasajeros «cumplen la definición de caso». Es decir: coinciden en origen. Siete fueron hospitados en Canarias. Tres de esos siete pacientes fueron admitidos «en el mismo hospital (hospital A)», como los suecos.
Noruega
«Seis pacientes fueron repatriados por vía directa transferencia hospitalaria a Noruega , donde ha dado positivo en la prueba de K. pneumoniae ST392 productor de OXA-48», indica el texto oficial. «Dos pacientes tuvieron infecciones, mientras que los otros pacientes fueron identificados como portadores a través del cribado».
Finlandia, por su parte, informó dos casos posibles de K. pneumoniae ST392 productor de OXA-48 detectados en 2015 y 2016, «ambos con un historial de viaje a Canarias » y se agrega: «más información sobre estos casos actualmente no está disponible».