Lo que no te dicen de las plantas de residuos de Canarias
El calendario electoral marca el discurso para cumplir en las islas con las obligaciones que impone la UE en valorización. El mismo PSOE que potenciaba desde el Gobierno de Canarias estas plantas ahora se opone a su construcción al igual que CC, NC y Podemos aprovechando las próximas citas con las urnas
Coalición Canaria se ha sumado este mes de marzo a las tesis de PSOE, Podemos y Nueva Canarias en contra de crear una planta de valorización de residuos en Tenerife. En las islas como Gran Canaria el plan previsto, donde el área de Medio Ambiente la controla un tránsfuga de Podemos, está bordeando la capacidad de rentabilidad de las plantas Ecoparque Norte y Ecoparque Sur.
La rentabilidad de las plantas grancanarias tiene como base las garantías jurídicas de las autoridades que eligen sus ciudadanos. Porque las infraestructuras grancanarias sacadas a concurso en 2011 en una primera fase, adjudicadas a Ferrovial, son prefinanciadas con cargo a emisiones de deuda insular y recibos domiciliarios.
Si no se ejecutan, las autoridades insulares estarían incumpliendo determinados compromisos que vienen, precisamente, de la época del PSOE en el Cabildo de Gran Canaria entre 2007 y 2011.
Cada año se produce en Canarias un millón de toneladas de residuos. No es solamente la población local sino el turismo: en 2017 vino a Canarias 16,7 millones de turistas que generan de forma intensiva basura y divisas. Que CC tenga un discurso no significa que el Cabildo de Tenerife vaya a frenar la inversión para acabar con la generación de residuos sin control en este territorio.
¿Viena?
En Tenerife el discurso de Podemos y PSOE es que las plantas de valorización hacen daño a la población por sus emisiones . Sin embargo, la mayor parte de las plantas de valorización en Europa están en pleno centro de ciudades. Viena, por ejemplo, tiene una infraestructura de este tipo en su centro urbano.
Baleares, como territorio insular al igual que Canarias, también tiene planta de valorización, que gestiona Dragados y ACS. Copenhague, París, Londres, Munich o Praga, lugares de los que procede buena parte de los turistas que visitan las islas, tienen servicios de este tipo.