«En ningún caso está en duda» la viabilidad de la sociedad de avales de Canarias
Rosa Dávila busca sofocar el «alarmismo» ante las continuas pérdidas de la nueva entidad durante 2015
![Rosa Dávila, consejera regional de Hacienda](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/25/rosa-davila-gob--620x349.jpg)
La viabilidad de la sociedad de avales de Canarias (AvalCanarias) «en ningún caso está en duda» , pese a los malos resultados desde que se formase, hace algo más de un año, según afirmó este lunes la consejera regional de Hacienda, Rosa Dávila , tras la celebración del Consejo de Gobierno.
Según la responsable de las cuentas públicas autonómicas, existe un cierto «alarmismo» que no comparte ante las pérdidas acumuladas por la entidad durante 2015, desde que se constituyó, en febrero, como fusión entre las dos sociedades provinciales en esta materia, Sogarte y Sogapyme, con una enorme resistencia por parte del empresariado grancanario , que vio siempre con recelos la iniciativa, por entender que favorece la concentración de poder en manos tinerfeñas.
«2015 no fue un año normal» por la formación de AvalCanarias , subrayó Dávila, que atribuye a esto el rojo de medio millón de euros en apenas ocho meses de actividad, tal y como ha denunciado Nueva Canarias, que ha solicitado la comparecencia de la consejera para dar explicaciones en el pleno del Parlamento de esta semana.
AvalCanarias es «una entidad financiera del Gobierno de Canarias», dijo Rosa Dávila, que se excusó de no dar mayores detalles dado que todavía está preparando la comparecencia ante la Cámara.
Nueva Canarias ha censurado el manejo de la sociedad, que es «consecuencia del desequilibrio territorial sistemático practicado por el sector tinerfeño dominante de CC liderado por el jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo», según la diputada Esther González .
En diciembre del pasado año, ocho meses después de iniciada la actividad, esta sociedad cierra la anualidad con unas pérdidas de 494.000 euros. En el momento de la constitución de AvalCanarias, recordó la diputada de NC, Sogapyme (Las Palmas) tenía más de 160.000 euros de beneficios mientras que Sogarte (S.C. de Tenerife) aportó algo más de 60.000 euros de pérdidas . La diferencia, «estaba en el modelo de gestión y en la estructura salarial de ambas sociedades», según la diputada.