La mujer que controla el 8% del PIB de Canarias
![La mujer que controla el 8% del PIB de Canarias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/09/25/islas-canarias-thomascook11uk-khxH--1248x698@abc.jpg)
El PIB de Canarias se ubica en estos momentos en 45.000 millones de euros. De esa cifra, el 8% tiene rostro. Depende desde el pasado domingo de Dame Deirdre Hutton . Desde hace diez años es la presidenta de la Autoridad de Aviación Civil el Reino Unido, la entidad que ha secuestrado propiedades de Thomas Cook como las aeronaves por orden de un alto tribunal de Londres y con las que ya no llegarán millones de turistas a las islas bajo esa marca.
La empresa entró en bancarrota y se espera que, una vez concluya el proceso de repatriación, Desidre pase el control a una autoridad judicial que tiene a tres gerentes para establecer la viabilidad o cierre definitivo.
Deirdre, que en 2016 pudo ser presidenta de la BBC, sostiene que «mi principal interés es hacer que las organizaciones funcionen correctamente». Ha trabajado en varios organismos públicos y tiene una experiencia considerable en la regulación de negocios basados en riesgos y consumo . Ha sido consejera de Thames Water Utilities Limited. Su actividad al frente del regulador aéreo británico la compagina con la Universidad de Cranfield.
Deirdre Hutton, madre de dos chicos, uno de ellos se llama Thomas, es la que dirige la operación salida de los clientes de Thomas Cook atrapados en las islas y procedentes del Reino Unido. Es la mayor repatriación en tiempos de paz y en las islas sumarían 35.000 efectivos.
Manifestante contra el apartheid que fue arrestada una vez en Sudáfrica, esta escocesa que manda más que nadie en estos momentos sobre Thomas Cook fue asesora en la Cámara de Comercio de Glasgow antes de ser su presidenta en los años ochenta.
Thomas Cook Group, incluido el operador turístico y la aerolínea del Reino Unido, dejó de operar con efecto inmediato el domingo. Todas las reservas de Thomas Cook, incluidos vuelos y vacaciones , se han cancelado. El programa de repatriación se realiza hasta el domingo 6 de octubre.
Dame Deirdre Hutton cuenta con un director ejecutivo. Se trata de Richard Moriarty, jefe británico de la Autoridad de Aviación Civil. A su juicio,«el colapso de Thomas Cook es profundamente triste para los empleados y clientes de la compañía, el gobierno nos ha pedido que apoyemos a los clientes de Thomas Cook en lo que es la repatriación en tiempo de paz más grande del Reino Unido».
La tesis de la CEAV
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), el canario Rafael Gallego , ha asegurado este martes que prevé una «fuerte tormenta» tras la quiebra de Thomas Cook y que en destinos como Canarias se puede dar por perdida la temporada de invierno, lo que puede abocar a la desaparición de muchas pymes.
Gallego ha explicado que el 17 % de los turistas que viajaban a Canarias lo hacían a través de Thomas Cook, principalmente en invierno, y que hay « cientos de miles de turistas que tienen pagadas sus vacaciones y que va a ser difícil que vuelvan a contratarlas con otros operadores».
A esto hay que sumar que Thomas Cook paga a 90 días, lo que significa que los empresarios que no han cobrado en verano «han perdido ese dinero», según Gallego, que ha asegurado que hay fuentes que hablan ya de pérdidas de 200 millones para las hostelería y de que en Canarias están en el aire «aproximadamente 17.000 puestos de trabajo, el 10 % de los puestos de trabajo de la hostelería».
«Será un invierno muy duro pero estamos convencidos que de aquí a la temporada que viene se va a recuperar (...) y otros operadores ocuparán su lugar, sus rutas y se podrán salvar tanto el verano de 2020 como el invierno».
«Los más perjudicados son los hoteleros, las grandes cadenas de Baleares y Canarias y las pequeñas y medianas cadenas (...). Esta situación puede abocar a pequeñas y medianas empresas a desaparecer », fundamentalmente en Canarias y Baleares, ha asegurado.
También ha explicado que desde CEAV van a remitir un escrito a la Comisión Europea para que cuando haya ciudadanos europeos que se queden «colgados» por una situación similar, en aquellas rutas en las que vuelan otras compañías aéreas se controle automáticamente que los precios no suban . «Lo que no puede ser es aprovecharte de una situación de desgracia para aumentar tus cuentas de beneficios», ha subrayado.